27 jul. 2025

Problemas de salud de juez posponen fallo en caso Bower

29811568

Audiencia. La defensa de Walter Bower dio sus alegatos.

GENTILEZA

Al final, se pospuso el veredicto en el juicio oral por presuntas torturas al ex ministro del Interior, Walter Bower y dos ex policías. Esto, por problemas de salud del juez Fabián Weisensee, que preside el Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados.

En el caso, además del ex secretario de Estado, también están acusados por presuntas torturas el ex comisario Merardo Palacios y el agente Osvaldo Vera. Los hechos supuestamente ocurrieron en el mes de mayo del 2000.

Ayer la defensa del ex ministro del Interior, a cargo de Gilbi Quiñónez y René Fernández, presentó parte de sus alegatos ante los jueces. Incluso, los abogados hablaron de un fallo de la Corte, de un hábeas corpus reparador planteado en mayo del 2000, tras la tentativa golpista.

Sin embargo, ya no pudo avanzar porque el juez dispuso el receso diario hasta el próximo sábado a las 08:30 horas, teniendo en cuenta que tenía problemas de salud, según explicó.

El Tribunal de Sentencia había anunciado que ayer sábado iba a dictar el veredicto con respecto a la reprochabilidad de los tres acusados, ya que existe una división del juicio. Si eran hallados culpables, el juicio oral seguiría con respecto a la pena de cada uno de ellos.

Lo que queda aún es la culminación de los alegatos de la defensa de Bower, que aún es bastante extenso, según dijeron, para luego ir a la réplica y dúplica, palabras finales de los denunciantes y de los acusados, para pasar luego a la deliberación de los jueces y la sentencia.

Incluso, la fiscala Sonia Sanguinez había anunciado que posiblemente iba a prescindir de su réplica, con lo que tampoco habría dúplica, de modo a no alargar más el proceso, que ya lleva varios meses. No obstante, ahora, con lo ocurrido, habrá que esperar hasta el próximo sábado de nuevo.

Más contenido de esta sección
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.