24 nov. 2025

¿Privilegios? RGD y su hijo son trasladados al penal Esperanza

Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, quienes están condenados por un esquema de usura, fueron trasladados del penal de Coronel Oviedo a la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), donde los reclusos se dedican al trabajo, con miras a la reinserción social.

González Daher tiene una sentencia de 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y lavado, mientras que el hijo cumple una condena de 6 años solo por lavado, y ninguno de los dos pasaron todavía la mitad de su pena, por lo que las críticas apuntaron a que se trataría en realidad de un privilegio.

Días atrás, su celda en Coronel Oviedo fue requisada y se encontraron celulares, documentos y sobres, luego de una denuncia de las víctimas de que seguiría operando y extorsionando a sus deudores a través de llamadas.

OPERANDO. El abogado Armindo Vera Ferrer denunció que Daher “nunca dejó de operar”, y siempre que llama es desde sus mismos números. Además, dijo que hubo compromiso del Ministerio de Justicia de terminar con eso.

“Él sigue operando y hay personas que van y prestan plata de él. Manda a alguien (más) que dé el dinero, es su modus operandi. Evidentemente, tiene protección fuerte”, dijo el abogado de víctimas.

Más contenido de esta sección
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el JEM es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.
El propio jefe de seguridad del Aeropuerto Silvio Pettirossi introducía los lingotes con el uso de una faja adherida a su cuerpo. Un director de la Dinac detalla cómo se logró descubrir el esquema de tráfico.
El titular del gremio de magistrados habla de las suspensiones de jueces, pide respetar la presunción de inocencia. Resalta los logros salariales. Dice que si no hay voluntad política no habrá ley de carrera judicial.
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.