15 jul. 2025

Privados se suman a la baja de combustibles

31295303

Reajuste. G. 300 menos cuestan todos los combustibles tras la baja anunciada por Petropar el pasado lunes.

Renato Delgado

Como era de esperarse, los emblemas privados se vieron forzados a reducir sus precios de combustibles en la misma línea que Petropar, que decidió bajar el lunes G. 300 por cada litro.

Tras el anuncio del Gobierno sobre la reducción de los precios en todos los combustibles, inmediatamente se sumaron a las medidas los emblemas Shell y Copetrol, dos de las operadoras más grandes del país. Mientras que desde el martes, se adhirieron otros emblemas como Petrosur, Petrochaco, Petrobras, Puma y Enex, entre otros.

Referentes del sector privado dijeron a ÚH que consideran que las condiciones no estaban dadas para la reducción de los precios debido a la alta cotización del dólar y los problemas con los fletes, por la crisis en el Paso Bermejo. No obstante, señalan que se ven forzados por la estatal a adoptar la misma estrategia comercial.

Con esta nueva reducción de precios en los combustibles impulsada por Petropar, el diésel común pasa a costar G. 7.190 por litro; la nafta común en G. 6.130 por litro; la nafta súper G. 7.980; la nafta 93 a G. 6.630 por litro y el diésel prémium, G. 8.990.

Compras y premios. Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó a ÚH que la reducción de los precios de los combustibles se sustenta en la baja cotización del petróleo en el mercado internacional, sumado a los descuentos conseguidos con los proveedores.

Promedio. La operación utilizada en esta ocasión por la estatal no concuerda con la forma en la que se promedia habitualmente. Generalmente, este promedio se realiza una vez que los carburantes, con los nuevos precios, ingresan a los tanques de la estatal; es decir, se anticipó el cálculo.

La petrolera estatal tiene 285 estaciones de servicios situadas en los distintos departamentos del país. El total de estaciones ubicadas en todo el territorio nacional es de 2.750.

La petrolera estatal actualmente acapara el 17% del mercado local de combustibles compuesto por 23 emblemas.

Petropar funciona como un regulador de precios local a través de la competencia.

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.