18 sept. 2025

Privados se suman a la baja de combustibles

31295303

Reajuste. G. 300 menos cuestan todos los combustibles tras la baja anunciada por Petropar el pasado lunes.

Renato Delgado

Como era de esperarse, los emblemas privados se vieron forzados a reducir sus precios de combustibles en la misma línea que Petropar, que decidió bajar el lunes G. 300 por cada litro.

Tras el anuncio del Gobierno sobre la reducción de los precios en todos los combustibles, inmediatamente se sumaron a las medidas los emblemas Shell y Copetrol, dos de las operadoras más grandes del país. Mientras que desde el martes, se adhirieron otros emblemas como Petrosur, Petrochaco, Petrobras, Puma y Enex, entre otros.

Referentes del sector privado dijeron a ÚH que consideran que las condiciones no estaban dadas para la reducción de los precios debido a la alta cotización del dólar y los problemas con los fletes, por la crisis en el Paso Bermejo. No obstante, señalan que se ven forzados por la estatal a adoptar la misma estrategia comercial.

Con esta nueva reducción de precios en los combustibles impulsada por Petropar, el diésel común pasa a costar G. 7.190 por litro; la nafta común en G. 6.130 por litro; la nafta súper G. 7.980; la nafta 93 a G. 6.630 por litro y el diésel prémium, G. 8.990.

Compras y premios. Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó a ÚH que la reducción de los precios de los combustibles se sustenta en la baja cotización del petróleo en el mercado internacional, sumado a los descuentos conseguidos con los proveedores.

Promedio. La operación utilizada en esta ocasión por la estatal no concuerda con la forma en la que se promedia habitualmente. Generalmente, este promedio se realiza una vez que los carburantes, con los nuevos precios, ingresan a los tanques de la estatal; es decir, se anticipó el cálculo.

La petrolera estatal tiene 285 estaciones de servicios situadas en los distintos departamentos del país. El total de estaciones ubicadas en todo el territorio nacional es de 2.750.

La petrolera estatal actualmente acapara el 17% del mercado local de combustibles compuesto por 23 emblemas.

Petropar funciona como un regulador de precios local a través de la competencia.

Más contenido de esta sección
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.