17 jul. 2025

Privados se suman a la baja de combustibles

31295303

Reajuste. G. 300 menos cuestan todos los combustibles tras la baja anunciada por Petropar el pasado lunes.

Renato Delgado

Como era de esperarse, los emblemas privados se vieron forzados a reducir sus precios de combustibles en la misma línea que Petropar, que decidió bajar el lunes G. 300 por cada litro.

Tras el anuncio del Gobierno sobre la reducción de los precios en todos los combustibles, inmediatamente se sumaron a las medidas los emblemas Shell y Copetrol, dos de las operadoras más grandes del país. Mientras que desde el martes, se adhirieron otros emblemas como Petrosur, Petrochaco, Petrobras, Puma y Enex, entre otros.

Referentes del sector privado dijeron a ÚH que consideran que las condiciones no estaban dadas para la reducción de los precios debido a la alta cotización del dólar y los problemas con los fletes, por la crisis en el Paso Bermejo. No obstante, señalan que se ven forzados por la estatal a adoptar la misma estrategia comercial.

Con esta nueva reducción de precios en los combustibles impulsada por Petropar, el diésel común pasa a costar G. 7.190 por litro; la nafta común en G. 6.130 por litro; la nafta súper G. 7.980; la nafta 93 a G. 6.630 por litro y el diésel prémium, G. 8.990.

Compras y premios. Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó a ÚH que la reducción de los precios de los combustibles se sustenta en la baja cotización del petróleo en el mercado internacional, sumado a los descuentos conseguidos con los proveedores.

Promedio. La operación utilizada en esta ocasión por la estatal no concuerda con la forma en la que se promedia habitualmente. Generalmente, este promedio se realiza una vez que los carburantes, con los nuevos precios, ingresan a los tanques de la estatal; es decir, se anticipó el cálculo.

La petrolera estatal tiene 285 estaciones de servicios situadas en los distintos departamentos del país. El total de estaciones ubicadas en todo el territorio nacional es de 2.750.

La petrolera estatal actualmente acapara el 17% del mercado local de combustibles compuesto por 23 emblemas.

Petropar funciona como un regulador de precios local a través de la competencia.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 41 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.
Durante el primer día de juzgamientos pasaron por las diferentes pistas del Ruedo Central las razas Appaloosa, Árabe, Criolla, Alpina, Anglo Nubian, Boer, Saanen y Toggemburg.