05 dic. 2023

Prisión de Payo se dictó porque nació en EEUU y por su conducta, alega juez

Tras las declaraciones de Yolanda Paredes, que cuestionó la prisión preventiva contra su esposo Paraguayo Cubas, el juez Yoan Paul López aclaró que se dictó la medida por “peligro de fuga”, debido a que el ex candidato nació en Estados Unidos, así como por “su comportamiento”.

Payo CUbas_39656951.jpg

Yoan Paul López, el juez que decretó la prisión preventiva para Paraguayo Cubas, líder de Cruzada Nacional, sostuvo que la decisión se dio debido a que sí existe el peligro de fuga, primero porque el procesado nació en Washington, Estados Unidos.

“El peligro de fuga no se circunscribe únicamente al arraigo en el país y tampoco a la fuga física del sujeto. Uno puede sustraerse del proceso penal. El peligro de fuga habla de las facilidades de abandonar el país en forma permanente y acá se atendió que él es ciudadano norteamericano”, afirmó.

En ese sentido, explicó a través de Monumental 1080 AM que el Gobierno norteamericano no acepta la extradición de sus connacionales, ante la eventual sanción o durante un proceso incipiente, por lo que esto se consideró como peligro de fuga.

Como segundo punto, el magistrado dijo que también se tuvo en cuenta la “importancia del perjuicio causado”, junto con la actitud que asumió el imputado frente al proceso.

Sostuvo que, si bien en un principio Cubas mostró que sí se sometería al proceso y el trato fue “bastante cordial”, finalmente Paraguayo Cubas no se sometió y “se descompuso”, refiriéndose a las amenazas e improperios que lanzó en su contra durante la audiencia.

Nota relacionada: Paraguayo Cubas lanza amenazas y agravios a juez en audiencia

López también mencionó que se tuvieron en cuenta los comportamientos que mostró en procesos anteriores, donde evidenció “su falta de sujeción a la Justicia”.

Con respecto a la actitud presentada por Payo durante su detención, al entregarse sin inconvenientes y no realizar incidentes al llegar a la Agrupación Especializada, el juez sostuvo que “el proceso comienza ante el juez”, por lo que la actuación preliminar no tiene mucho peso.

Asimismo, manifestó que, teniendo en cuenta el sistema republicano del país, en un proceso judicial lo que se debe estudiar es la procedencia o no de una medida cautelar, ya que el Ministerio Público será el que llevará la tarea de acreditar la teoría del caso o no.

“El juez debe circunscribirse en la medida cautelar, a estudiar el pedido de la Fiscalía y la defensa debe argumentar. El juez se ciñe a lo que está establecido en una norma, con condicionamientos objetivos. No se hace una interpretación extensiva”, agregó.

Audiencia telemática

En cuanto a la decisión de realizar la audiencia de forma telemática y no presencial —lo que fue cuestionado por la defensa de Payo—, el juez sostuvo que se debe a “cuestiones de peligrosidad y logística” y no por la pandemia.

Recordó que esto ya se había implementado mucho antes de la crisis sanitaria, como en el caso del presunto narco Teófilo Samudio, alias Samura, cuando se registró la fuga que derivó en la muerte del comisario Félix Ferrari.

"(Payo) se abstuvo de prestar declaración indagatoria ante la Fiscalía, y eso es su derecho constitucional, pero él accedió a las actuaciones. Al día siguiente, en el Juzgado se le toma la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se debe circunscribir la pretensión procesal. El Juzgado le cedió la palabra a él porque es abogado, puede ejercer no su defensa material, pero sí su defensa técnica”, aclaró también el juez.

Finalmente, a pesar de que manifestó que el caso es aún incipiente, sostuvo que gira en torno a “destrucciones de patrulleras, impedimento a las detenciones, perjuicios materiales y legales” y porque “quedó demostrada la actitud que asumió" Payo frente a él.

Lea también: Paraguayo Cubas es detenido por la Policía Nacional

Las declaraciones del juez Yoan Paul López se dan después de que la senadora electa Yolanda Paredes haya cuestionado la medida de prisión preventiva, adelantando que presentará una serie de nulidades, debido a que considera que se violaron las garantías procesales del ex candidato presidencial.

“A él se le llevó a una audiencia de imposiciones violando la ley, porque violaron el principio de intermediación. El procesado debe estar frente a un juez, no frente a un teléfono celular. Se olvidaron del principio de inmediatez. Estamos preparando todas las nulidades”, afirmó la abogada.

El ex presidenciable Paraguayo Cubas se encuentra recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, tras ser imputado por perturbación a la paz pública, amenaza de hechos punibles, tentativa de impedimento de las elecciones, tentativa de coacción a órganos constitucionales y resistencia.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, nombró a Blas Cristaldo Moniz como nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), en reemplazo de Nilton Maidana.
Parlamentarios de la oposición oficializaron el pedido de pérdida de investidura del senador cartista Hernán Rivas por usar título de abogado “falso” para ingresar al JEM. Desde Honor Colorado estarían orquestando un blindaje.
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.