12 nov. 2025

Principal deuda de Ovelar sigue siendo con banco de HC

28552132

Por última vez. Ovelar dejó ayer la presidencia del Congreso.

DARDO RAMÍREZ

Silvio Ovelar dejó ayer la presidencia del Congreso y presentó su declaración de bienes en la Contraloría General de la República, donde se refleja el aumento de su patrimonio activo en G. 7.523.000.000.

Asimismo, se refleja el aumento de sus deudas en G. 3.652.000.000, donde se destaca el crédito que tiene con el banco Basa ligado a Horacio Cartes, que actualmente es de G. 1.813 millones.

Se trata de un crédito al que accedió el año pasado por G. 2.100 millones con una garantía hipotecaria de una propiedad rural. Mensualmente abona G. 51 millones.

Dentro de su patrimonio activo se puede ver la compra de una camioneta por G. 480 millones. Se trata de una Toyota Land Cruiser, modelo 2019, y sigue contando con la camioneta Toyota Rav 4 de G. 110 millones.

Así las cosas, su patrimonio neto es de G. 3.871.000.000.

El total de sus ingresos mensuales llega a G. 166.076.740. Su remuneración es de G. 29 millones. Posee ingresos por alquileres de G. 14 millones, registra ingresos por G. 40 millones por ganadería, G. 75 millones por venta de eucaliptos y G. 7 millones por gastos de representación.”Soy buen pagador, pero sigo debiendo. Mi mayor deuda está en el banco Basa”, dijo el legislador. “Mi patrimonio aumentó en G. 300 millones más y mi deuda también”, destacó.

Citó las actividades de ganadería y agroforestal como sus principales fuentes de ingreso. Agregó que sus ingresos no le permiten una candidatura presidencial y apuesta por Pedro Alliana para el 2028.

3.652 millones de G. es el monto de la deuda de Ovelar con los bancos, y G. 1.813 millones debe al banco Basa.

3.871 millones de G., el patrimonio neto del senador Ovelar. Cuenta con camionetas por valor de G. 590 millones.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, legisladores de la oposición destacaron la victoria de Dani Mujica en CDE. Villalba aseveró que “la oposición unida es imparable”. Celeste Amarilla por su parte “espera que los vientos del Este lleguen a Asunción”.
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es la de revertir el voto nominal y volver al secretismo en la elección de autoridades, así como también volver a no tener límites de tiempo en mandatos en las Superintendencias de las circunscripciones departamentales.
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.
Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.