09 nov. 2025

Principal deuda de Ovelar sigue siendo con banco de HC

28552132

Por última vez. Ovelar dejó ayer la presidencia del Congreso.

DARDO RAMÍREZ

Silvio Ovelar dejó ayer la presidencia del Congreso y presentó su declaración de bienes en la Contraloría General de la República, donde se refleja el aumento de su patrimonio activo en G. 7.523.000.000.

Asimismo, se refleja el aumento de sus deudas en G. 3.652.000.000, donde se destaca el crédito que tiene con el banco Basa ligado a Horacio Cartes, que actualmente es de G. 1.813 millones.

Se trata de un crédito al que accedió el año pasado por G. 2.100 millones con una garantía hipotecaria de una propiedad rural. Mensualmente abona G. 51 millones.

Dentro de su patrimonio activo se puede ver la compra de una camioneta por G. 480 millones. Se trata de una Toyota Land Cruiser, modelo 2019, y sigue contando con la camioneta Toyota Rav 4 de G. 110 millones.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:04✓✓
icono whatsapp1

Así las cosas, su patrimonio neto es de G. 3.871.000.000.

El total de sus ingresos mensuales llega a G. 166.076.740. Su remuneración es de G. 29 millones. Posee ingresos por alquileres de G. 14 millones, registra ingresos por G. 40 millones por ganadería, G. 75 millones por venta de eucaliptos y G. 7 millones por gastos de representación.”Soy buen pagador, pero sigo debiendo. Mi mayor deuda está en el banco Basa”, dijo el legislador. “Mi patrimonio aumentó en G. 300 millones más y mi deuda también”, destacó.

Citó las actividades de ganadería y agroforestal como sus principales fuentes de ingreso. Agregó que sus ingresos no le permiten una candidatura presidencial y apuesta por Pedro Alliana para el 2028.

3.652 millones de G. es el monto de la deuda de Ovelar con los bancos, y G. 1.813 millones debe al banco Basa.

3.871 millones de G., el patrimonio neto del senador Ovelar. Cuenta con camionetas por valor de G. 590 millones.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.