06 jun. 2024

Princesa Mako llega hoy para 80 años de migración nipona

La princesa Mako, nieta del emperador Akihito de Japón, llega hoy a Asunción para iniciar una visita de siete días -una de las más largas realizada por la realeza- con el fin de participar de varios programas con motivo de la conmemoración del 80 aniversario de la instalación de la colectividad nipona en el país.

De honor.  La visita de la realeza es en apoyo a los migrantes.

De honor. La visita de la realeza es en apoyo a los migrantes.

La princesa Mako partió ayer desde Japón rumbo al Paraguay, y será la segunda visita oficial al exterior en solitario que emprende la integrante de la familia imperial nipona, informó la agencia EFE. En diciembre del año pasado estuvo en El Salvador y Honduras para conmemorar el 80 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y esos dos países.

La presencia de la princesa Mako será desde hoy hasta el 13 de setiembre, rodeada de mucha seguridad y estricto protocolo. Su visita es resultado de una invitación cursada por el presidente de la República, Horacio Cartes, en consideración a las amistosas relaciones existentes entre ambos países y para participar de la ceremonia conmemorativa del 80 aniversario de la inmigración japonesa a Paraguay, que es considerada un hito en la historia común de ambas naciones.

CON LOS DESCENDIENTES. Durante su estadía en nuestro país, la alteza imperial se reunirá con la comunidad japonesa en Asunción, La Colmena, Encarnación, Chávez, La Paz, Pirapó, Yguazú y Ciudad del Este. (Ver infografía).

La princesa de 24 años, hija de los príncipes Akishino y Kiko, pronunciará un discurso en la ceremonia conmemorativa programada para este viernes 9 y además tiene planeado reunirse con descendientes de japoneses que migraron al país, informó la Agencia de la Casa Imperial.

Hoy, en la visita al Museo de la Casa de la Independencia, de la Secretaría Nacional de Cultura, la alteza hará una ofrenda floral. Mañana, en el Centro Paraguayo-Japonés, se tiene previsto un acto de bienvenida a la princesa Mako, donde los alumnos de los colegios japoneses en Paraguay brindarán una demostración de sus talentos, así como referentes del arte nacional e integrantes del Ballet Folclórico Municipal. Una vez finalizada la visita a Paraguay, la princesa Mako arribará a las Cataratas del Yguazú, lado brasileño, antes de regresar a Japón.

El padre de Mako, el príncipe Akishino, ya visitó Paraguay en 2006 con motivo del 70 aniversario de la primera llegada de los nipones a territorio guaraní. En la actualidad hay cerca de 10.000 nikkeis en el país.

Embed

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.