21 sept. 2025

Primeras reservas hoteleras reactivan el turismo interno

Naturaleza. Uno de los principales atractivos del interior.

Naturaleza. Uno de los principales atractivos del interior.

El turismo interno es uno de los sectores que más se beneficiará con la entrada en vigencia de la fase 4 en el interior del país, que incluye varios sitios turísticos por excelencia, como San Bernardino, Encarnación y Villa Florida, que cuentan con una amplia capacidad hotelera, que está empezando a recibir las primeras reservas de habitaciones para los fines de semana de agosto.

La paulatina reactivación turística en el interior del país resulta muy alentadora y auspiciosa para la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHP), cuya presidenta, Cecilia Cartes, confirmó que el turismo interno será el primero en resurgir tras la larga cuarentena a causa de la pandemia de Covid-19.

Destacó que todo el sector hotelero en general se encuentra más que preparado para volver a recibir a los pasajeros, ya que se realizó un gran esfuerzo en la aplicación del protocolo de seguridad, de forma a brindar todos los cuidados posibles a las personas que elijan pasar unos días de descanso en el interior del país. “El turismo interno será el primero en resurgir y el que puede ayudar muchísimo a que con conciencia la gente empiece a circular, cumpliendo las estrictas medidas de seguridad establecidas”.

Cartes agregó que buscan reflejar el esfuerzo que realizaron los establecimientos hoteleros par adecuarse a las exigencias sanitarias y lograr que huéspedes se sientan cómodos y seguros, incluso mucho más que si se albergaran en una casa particular.

país seguro. Mientras esperan la entrada a la fase 4 de Asunción, Cartes señaló que desde la AIHP se encuentran abocados en preparar al sector para la reapertura de las fronteras, por lo que trabajan en un plan para exhibir a la capital del país ante los potenciales visitantes extranjeros como un sitio seguro al que visitar. “Queremos mostrar un nuevo rostro de Paraguay al mundo”, dimensionó la hotelera, para lo cual decidieron recurrir a una agencia de negocios externa denominada Moratti y a la Red Colaborativa de Turismo, cuyo presidente Alberto Lafuente, les está asesorando en un estudio sobre cómo ven los extranjeros la posibilidad de hacer turismo en Paraguay. “Este es un trabajo que no es costoso y es estratégico más que nada, con el que podemos generar demanda y posicionar al país como un lugar seguro para visitar en estos momentos”. Para eso proponen generar una “una burbuja de circulación” con otros países que también son seguros dentro de la región, como Uruguay. También buscan direccionar la realización de eventos deportivos internacionales en nuestro país que atraigan a más visitantes extranjeros.

Más contenido de esta sección
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.