23 oct. 2025

Primera turbina de Aña Cuá estaría operativa desde junio del 2028

UHECO20251020-009a,ph01_11258.jpg

Obra. El proyecto otorgará 270 megavatios adicionales a Yacyretá una vez que culmine.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) asegura que las obras de maquinización de Aña Cuá avanzan sin contratiempos desde su reinicio, y se prevé que la primera turbina del proyecto que aprovechará el vertedero de la hidroeléctrica entre en funcionamiento en junio del 2028.

Las actividades del proyecto reiniciaron el pasado 1 de agosto, con los trabajos de movimiento de suelo, los cuales se vienen realizando de acuerdo a un cronograma preestablecido y según las condiciones climáticas, informaron desde la binacional.

Se espera que antes de que concluya el 2025, se reinicien los trabajos de hormigón armado de la casa de máquinas, de acuerdo al nuevo cronograma de obras acordado con el contratista civil. Son 400 millones de dólares los que necesita Yacyretá para culminar las obras del proyecto de maquinización de Aña Cuá.

Al mismo tiempo, señalan que los trabajos de movimiento de suelo avanzan con un volumen que se irá incrementando de acuerdo al nuevo cronograma de obras. En la misma línea, aseguran que no existe ninguna complicación técnica en el terreno donde se ejecutan los trabajos de movimiento de suelo.

“No existen riesgos técnicos ni de seguridad para los operarios que trabajan en dichos trabajos de movimiento de suelo, los cuales se realizan con supervisión permanente de control de calidad y de seguridad industrial”, señalaron a ÚH desde la Asesoría de Comunicación de la Binacional.

FONDOS. Respecto a los desembolsos necesarios para las obras del proyecto, desde Yacyretá afirman que los mismos están garantizados.

“El nuevo Acuerdo Operativo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, que establece una tarifa de USD 28 MWh, garantiza la ejecución sostenida de las obras y posibilita su financiamiento externo a través de la banca privada u organismos multilaterales”, afirman.

Respecto a la mano de obra demandada, la maquinización del brazo empleará en total alrededor de 900 trabajadores en ambas márgenes, y considerando la totalidad del proyecto, el número de empleos directos supera las 1.000 personas.

En líneas generales, el proyecto registra un avance físico del 37%. Si bien las obras civiles correspondientes a la casa de máquinas presentan demoras, durante este período se logró un progreso significativo en la presa de empalme (Programa de Transición de Obras), obra fundamental para el llenado del recinto y la puesta en marcha de la Central.

Una vez en funcionamiento, la maquinización de Aña Cuá aportará ingresos adicionales del orden de los USD 70 millones anuales para Yacyretá, y de unos USD 6,8 millones al año para el Paraguay en concepto de royalties, según las estimaciones.

Más contenido de esta sección
La Herramienta de Registro de Agentes (HRA) del Banco Central del Paraguay incorporó la inscripción de operadores extrabursátiles y la cancelación de agentes. Con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente la gestión del mercado de valores.
Desde el gremio de jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS elimine la injerencia política y profesionalice la administración de las inversiones, más allá de los cambios en la edad de retiro.
En el marco de una campaña impulsada por los gremios del sector frutihortícola para combatir el contrabando, los dirigentes expresaron su respaldo a las instituciones encargadas de enfrentar este flagelo, al que calificaron como “un cáncer” que está destruyendo la producción nacional y afectando directamente a los pequeños y medianos productores del país.