16 nov. 2025

Primera semana de Hambre Cero culminó con 75 denuncias sobre el programa

Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, y Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias, hablaron sobre las denuncias en esta primera semana del programa Hambre Cero, como el caso de las comidas en mal estado en Mariano Roque Alonso y de la unidad de palito en Cambyretá.

Hambre cero.jfif

En su primera semana, el programa de alimentación escolar Hambre Cero acumuló 75 denuncias.

Foto: Gentileza.

Rojas mencionó que se recibieron a nivel país 60 denuncias. Además, se identificaron 15 denuncias a través de medios de comunicación y redes sociales.

“En total, hablamos de 75 y esta es una cuestión que consideramos normal, porque dentro de las denuncias hay diferentes aspectos, que faltan completar platos, algunas que no aceptan contratos de cocinera, la necesidad de mejor infraestructura, la calidad de los insumos que llevan las empresas. Para nosotros consideramos satisfactorio porque prácticamente representa el 1%”, acotó Rojas.

Entre las denuncias, se destaca el caso de Cambyretá, donde alumnos recibieron una unidad de palito como parte del programa Hambre Cero, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, señaló que se está aguardando respuesta de la Gobernación de Itapúa.

Lea más: Apenas iniciaron las clases y se acumulan supuestas irregularidades del programa Hambre Cero

Rojas manifestó que se requirió de un informe y detalles sobre la acción tomada y se recibió una nota mientras se aguarda la ampliación del informe al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conaes).

Sobre lo ocurrido en la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, donde la comida llegó en pésimo estado, Rojas señaló que un equipo técnico de auditoría y otro equipo técnico de control de calidad del MDS, se hicieron presentes en la institución para intervenir y labrar acta de lo ocurrido.

El ministro señaló que –según la directora de la institución– no se cumplió el protocolo como corresponde. Llamativamente, el ministro apuntó a la directora como responsable de la situación desagradable.

“La directora debió de haber comunicado su parecer al respecto, al administrador de contrato, que en este caso es el MDS, para que se verifique de forma inmediata la calidad de la comida. No se completó el proceso para verificar si realmente qué calidad tiene o no la comida”, expresó Rojas.

Asimismo, señaló que con la intervención hecha con el equipo auditor se recabó un documento formal de la denuncia y en una reunión hecha esta mañana se evaluó el contrato con la empresa proveedora del alimento y se decidió emitir una resolución para abrir una investigación sobre el caso.

Nota relacionada: Merienda escolar con bolsitas de un palito o dos chipitas en Cambyretá: “Se están burlando o fue un error”

Se trata de la Resolución N° 338/25, que en su primer artículo ordena la iniciación de una investigación preliminar en la sede administrativa a la empresa Comepar en el marco de la licitación del programa Hambre Cero, correspondiente al servicio de almuerzo escolar a la Escuela Colegio N° 3748, San Jorge, del distrito de Mariano Roque Alonso, proveído en fecha 27 de febrero del 2025.

Se designaron los abogados que llevarán adelante la diligencia y en el artículo tercero se estableció la retención del proceso de pago correspondiente a la remisión del 27 de febrero, relacionado al almuerzo escolar, que equivale a la cantidad de 565 raciones, mientras dure el proceso de investigación.

Rojas relató que la empresa Comepar remitió el modelo de sistema que utiliza para distribuir la comida, con unos termos especiales en los que se trasladan el alimento. El ministro afirmó que los docentes procedieron a trasladar el contenido a unos baldes que quedaron a vista de todos.

El ministro nuevamente insistió en llamar la atención de la directora de la institución.

“Una lástima la actitud, porque esta señora no ha entregado la acta de recepción para que nosotros sepamos cuánto se recibió, si se dio de comer o no. Consideramos nosotros una animadversión contra el programa de alimentación Hambre Cero; el daño profundo que está creando con esta actitud debe ser investigado, porque está produciendo un daño tremendo al programa Hambre Cero”, afirmó.

Cifras

Tadeo citó igualmente algunas cifras sobre la primera semana del programa y mencionó que se alcanzó a 980 mil matriculados y se espera alcanzar a 1 millón en todo el país.

Asimismo, se alcanzó una provisión de 4.900.000 platos de comida en cinco días de almuerzo servidos, sin contar desayuno y merienda. “Sumado eso estaría en el orden de 9 millones de raciones cubiertas a nivel país”, mencionó.

En total se alcanzó a 7.036 instituciones en los 263 distritos del país y se estima que el programa creará 40 mil puestos de trabajo.

De igual manera, el Ministerio de Salud puso a disposición 800.000 kits de salud bucodental que se complementará con el programa de alimentación escolar.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.