19 sept. 2025

Primera herramienta para fomentar la paz entre enemigos

El acelerador de electrones inaugurado en Jordania, el Sesame, no solo supondrá un salto cualitativo para la investigación científica en Oriente Medio, sino también fomentará la paz en la región, afirmó el director de la Comisión de Energía Atómica de Jordania, Jaled Toqan.

sesame.jpg

El acelerador de partículas que quiere llevar la paz a Oriente Medio. Foto:El País.

EFE

La instalación, en la que colaboran enemigos declarados como Israel e Irán, “ayudará a crear un ambiente positivo para la interacción de los científicos en la región en aras de la construcción y la rehabilitación, en lugar de la guerra y la destrucción”, comentó Toqan.

El Sesame es un proyecto conjunto que empezó en 2004 con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la Unesco, y en el que participaron ingenieros y científicos de Jordania, Israel, Irán, Egipto, Turquía, Pakistán, Baréin, Chipre y Palestina.

Toqan puntualizó que, aunque el Sesame “involucra a adversarios” como Irán e Israel, “busca construir un pensamiento positivo que emplee la mente humana y la inteligencia” en labores constructivas.

El responsable recalcó que establecer el laboratorio en Jordania es un gesto simbólico, pues este país “siempre fue un factor positivo para la paz y la estabilidad de la región”.

El proyecto, que no tiene aplicaciones militares, se cimentó en torno al lema “Ciencia por la Paz” y su nombre, acrónimo en inglés de Luz de Sincrotón para Ciencia Experimental y Aplicaciones de Oriente Medio, remite a la frase "Ábrete sésamo”, de las Mil y Una Noches.

“El Sesame abrirá una amplia ventana para que los científicos de nuestra región se unan a sus colegas en otras partes del mundo para lograr una transición cualitativa de la investigación científica en Oriente Medio”, dijo Toqan.

El centro firmó acuerdos de cooperación con otros laboratorios similares en el mundo, particularmente con el CERN y varias instituciones de Estados Unidos, con el fin de “transferir experiencias y tecnología a la región y participar en investigación avanzada”.

El responsable jordano explicó que el Sesame permitirá lograr avances en las esferas de las industrias farmacéuticas, la medicina, la agricultura, el medio ambiente y la arqueología, entre otros campos.

El laboratorio fue construido al oeste de la ciudad de Salt, a unos 30 kilómetros al oeste de Ammán, ubicada en un cerro que domina el valle del Jordán y desde donde se divisan las montañas del este de Cisjordania.

En el corazón de la instalación se encuentra la llamada “luz de sincrotrón”, que es capaz de generar intensos haces de luz con aplicaciones para la investigación científica y técnica avanzada.

La instalación consta de un anillo de imanes de 133,2 metros de circunferencia, en el que se almacenan electrones después de ser acelerados y que generan los haces de luz.

Según explicó el físico nuclear Ian Swainson la semana pasada en la sede de la OIEA, en Viena, la luz de sincrotón emula las condiciones del núcleo de la tierra.

En el campo farmacéutico y médico tiene aplicaciones para el estudio de los virus y de reacciones químicas, y también tiene un posible uso para la arqueología pues permite estudiar de forma aislada las células.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.