02 oct. 2025

Primera herramienta para fomentar la paz entre enemigos

El acelerador de electrones inaugurado en Jordania, el Sesame, no solo supondrá un salto cualitativo para la investigación científica en Oriente Medio, sino también fomentará la paz en la región, afirmó el director de la Comisión de Energía Atómica de Jordania, Jaled Toqan.

sesame.jpg

El acelerador de partículas que quiere llevar la paz a Oriente Medio. Foto:El País.

EFE

La instalación, en la que colaboran enemigos declarados como Israel e Irán, “ayudará a crear un ambiente positivo para la interacción de los científicos en la región en aras de la construcción y la rehabilitación, en lugar de la guerra y la destrucción”, comentó Toqan.

El Sesame es un proyecto conjunto que empezó en 2004 con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la Unesco, y en el que participaron ingenieros y científicos de Jordania, Israel, Irán, Egipto, Turquía, Pakistán, Baréin, Chipre y Palestina.

Toqan puntualizó que, aunque el Sesame “involucra a adversarios” como Irán e Israel, “busca construir un pensamiento positivo que emplee la mente humana y la inteligencia” en labores constructivas.

El responsable recalcó que establecer el laboratorio en Jordania es un gesto simbólico, pues este país “siempre fue un factor positivo para la paz y la estabilidad de la región”.

El proyecto, que no tiene aplicaciones militares, se cimentó en torno al lema “Ciencia por la Paz” y su nombre, acrónimo en inglés de Luz de Sincrotón para Ciencia Experimental y Aplicaciones de Oriente Medio, remite a la frase "Ábrete sésamo”, de las Mil y Una Noches.

“El Sesame abrirá una amplia ventana para que los científicos de nuestra región se unan a sus colegas en otras partes del mundo para lograr una transición cualitativa de la investigación científica en Oriente Medio”, dijo Toqan.

El centro firmó acuerdos de cooperación con otros laboratorios similares en el mundo, particularmente con el CERN y varias instituciones de Estados Unidos, con el fin de “transferir experiencias y tecnología a la región y participar en investigación avanzada”.

El responsable jordano explicó que el Sesame permitirá lograr avances en las esferas de las industrias farmacéuticas, la medicina, la agricultura, el medio ambiente y la arqueología, entre otros campos.

El laboratorio fue construido al oeste de la ciudad de Salt, a unos 30 kilómetros al oeste de Ammán, ubicada en un cerro que domina el valle del Jordán y desde donde se divisan las montañas del este de Cisjordania.

En el corazón de la instalación se encuentra la llamada “luz de sincrotrón”, que es capaz de generar intensos haces de luz con aplicaciones para la investigación científica y técnica avanzada.

La instalación consta de un anillo de imanes de 133,2 metros de circunferencia, en el que se almacenan electrones después de ser acelerados y que generan los haces de luz.

Según explicó el físico nuclear Ian Swainson la semana pasada en la sede de la OIEA, en Viena, la luz de sincrotón emula las condiciones del núcleo de la tierra.

En el campo farmacéutico y médico tiene aplicaciones para el estudio de los virus y de reacciones químicas, y también tiene un posible uso para la arqueología pues permite estudiar de forma aislada las células.

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.