07 may. 2025

Primer nacimiento del 2023 fue en Caacupé, según Salud

Según informa el Ministerio de Salud, el primer alumbramiento en el Paraguay en el año 2023 se registró el Caacupé. Se trata de una niña que llegó al mundo en el Hospital Regional de Caacupé, Departamento de Cordillera.

caacupé bebé.jpg

La niña llegó al mundo 00.29 de este domingo 1 de enero del 2023.

Foto: Gentileza.

La niña nació a las 00.29 de este domingo 1 de enero de 2023, en parto natural, dentro del Hospital de Caacupé. La beba registró un peso 3.100 gramos, informó el Ministerio de Salud. Tanto la recién nacida como la madre se encuentran en buen estado de salud, según informaron desde el nosocomio.

La primera bebé del 2023 recibió el nombre de Shantal Benítez. Ella es la quinta hija de Mirtha Beatriz Benítez (41), oriunda de la compañía Pedrozo, de Ypacaraí.

El segundo bebé nacido en el 2023 es un niño de 2.970 gramos, que nació a las 00.32 de este domingo 1 de enero, en la Cruz Roja Paraguaya. Se trata de un varón que llegó al mundo vía cesárea. Tanto su madre como el bebé se encuentran en buen estado de salud, según registros de la institución.

Por su parte, el Hospital Central de IPS registró su primer bebé del 2023 a las 1:13. Se trata de un niño con un peso de 3,4 kilos. Se trata de Mateo Alejandro Godoy Burgos, quien vino al mundo con un peso de 3,4 kilos, detalló a Última Hora la doctora Dina Carreras, del Servicio de Neonatología del IPS.

Otro bebé nació en Hernandarias

En el Hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, alrededor de las 1:24 de este domingo 1 de enero, vio la luz el pequeño Aarón Josyua, quien llegó al mundo con un peso de 3 kilos.

El pequeño también nació por medio de un parto normal, dijo la directora del centro asistencial, Andrea Hermosa, a Última Hora.

La madre del recién nacido se llama Ana Carolina Galeano, de 19 años, quien está en buenas condiciones de salud y pronto recibirá el alta. La familia es oriunda del barrio 8 de Diciembre, de San Alberto, Departamento de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.