06 oct. 2025

Primer libro de narrativa de un escritor indígena será presentado en Asunción

La obra Toba Maskoy en busca de liberación, que narra la larga lucha del pueblo Enenlhet, del autor Luis Leiva, miembro de la comunidad indígena de Casanillo, distrito de Manuel Irala Fernández, del Departamento de Presidente Hayes, será presentado el 10 de marzo en Asunción.

La obra Toba Maskoy en busca de liberación es el primer libro de narrativa de un escritor indígena en el Paraguay. Será presentado el miércoles 10 de marzo, a las 16.00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán, del Centro Cultural de la Ciudad, Manzana de la Rivera, en la ciudad de Asunción, con el auspicio de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).

El libro es un testamento cultural sobre la vida antigua de los Enenlhet, la lucha por la tierra en Casanillo y por el derecho de sus ancestros. Es la voz de un pueblo silenciado del Ka’aguy (monte), que relata en forma cruda la odisea por recuperar el territorio ancestral de los Toba Maskoy, que resistió el paso de los siglos, opresiones, persecuciones y la colonización.

<p>La obra "Toba Maskoy en busca de liberaci&oacute;n" es el primer libro de narrativa de un escritor ind&iacute;gena en el Paraguay.</p>

La obra “Toba Maskoy en busca de liberación” es el primer libro de narrativa de un escritor indígena en el Paraguay.

Foto: Gentileza.

“Ha sido por tiempos duro, sufrido, porque se tuvo que luchar largamente para poder recibir legalmente del Estado paraguayo las tierras que nos legaron nuestros ancestros, para desarrollar nuestra vida, cultura, y lengua”, señala Luis Leiva.

El autor recoge tradiciones, cultura e historia de la lucha de los Toba Maskoy, también conocidos como los Enenlhet. El escritor fue recopilando datos durante 40 años, rescatando palabras, vivencias, elementos de la lengua, como un protagonista directo, al ser uno de los líderes de la comunidad, convirtiéndose en cronista de la peregrinación de un pueblo ancestral.

Leiva, con una escritura pulcra, sistemática, con buen manejo de su lengua nativa, así como en idioma guaraní, español, alemán, portugués y otros, como un políglota, logra crear y recrear un puente literario y comunicacional con otras culturas. Documenta la cultura viva, acallada de sus ancestros, el clamor de la madre tierra, sus árboles, y raíces, que llaman para ir a su encuentro.

Luis Leiva es el primer autor indígena en escribir y publicar un libro en prosa narrativa literaria. En la SEP existen otros autores indígenas que escriben y publican poesía, como Alba Eiragi, del pueblo Ava Guarani, y Brígido Bogado, del pueblo Mbya Guaraní.

Sobre la comunidad Casanillo

La comunidad Casanillo está ubicada en la frontera de tres departamentos limítrofes del Chaco, que son Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

Cuenta con 15.820 hectáreas de tierra, adquiridas por la Conferencia Episcopal Paraguaya en 1981, luego de una larga lucha del pueblo Maskoy por su territorio.

En 1989 fue transferida a los Toba Maskoy, en el distrito de Manuel Irala Fernández, en el Departamento de Presidente Hayes. Actualmente, el territorio cuenta con seis comunidades aledañas con 545 familias, con una población de 2.750 personas.

En Casanillo trabajan en forma comunitaria y asociativa para el sustento de las familias. Poseen un almacén de consumo. Cuentan con escuela, unidad de salud familiar, caminos, corrales, alambrados, tractores y camiones comunitarios, ganado vacuno, organización de mujeres, iglesias, comisión de salud, comisión de educación, consejos comunitarios, trabajo social.

Se comunican a través de su radio comunitaria 90.3 FM, que transmite en su lengua. También cuentan con un campo deportivo para la recreación y la integración.

Más contenido de esta sección
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.