22 abr. 2025

Primer Hospital Distrital de Paso Yobái es impulsado por empresas mineras

Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.

Predio para un primer Hospital Distrital de Paso Yobái.jpeg

Predio para el primer Hospital Distrital de Paso Yobái.

ÚH/Richart González.

Mediante un histórico acuerdo, esta obra se llevará a cabo en su primera fase, con una inversión inicial de G. 5.000 millones, para luego completar las otras fases.

El Hospital Distrital será construido en un predio de cuatro hectáreas comprado por la Comuna local por un valor de G. 1.200 millones, ubicado en el barrio San Cosme, a metros del casco urbano y de la futura ruta PY10, próxima a asfaltarse con el proyecto denominado Ruta de la Integración.

Alberto Antebi, presidente de Latin American Minerals Paraguay (LAMPA), que lidera la explotación de oro en la zona, dijo a Última Hora que esto es más que una responsabilidad social, ya que desean que quede en la historia como reconocimiento de los mineros hacia la comunidad Paso Yobái.

Lea también: Mineros piden respeto a la extracción de oro legal en Paso Yobái

Agregó que inicialmente se construirán unas diez áreas con distintas unidades como urgencias, consultorios, laboratorios, farmacia, sanitarios. Sin embargo, en los siguientes módulos, se incluirá una Unidad de Terapia Intensiva, entre otros.

La obra, una vez culminada, será entregada al Ministerio de Salud.

El intendente de Paso Yobái, Óscar Chávez, señaló que la empresa adjudicada para llevar adelante estas obras es Mainumby SA y agregó que esto es posible gracias al compromiso social de quienes explotan los recursos de la tierra.

Primera palada del Hospital Distrital de Paso Yobái.jpeg

El proyecto es impulsado a través de una comisión interinstitucional, presidida por el jefe comunal, que canaliza los aportes mensuales de tres empresas mineras que operan en la zona: Master Gold SA, Minera Takuru SRL y Latin American Minerals Paraguay SA (Lampa SA), esta última titular de la concesión oficial para la explotación de oro en la región.

Le puede interesar: Paso Yobái: Sube la tensión entre yerbateros y mineros

Las firmas contribuyen con G. 250 millones por mes, y ya se han reunido G. 5.000 millones, monto que será destinado a la ejecución de la primera etapa de la obra.

Según los datos, esta obra nace como una compensación a la comunidad por la extracción de oro desde hace más de 24 años.

Por su parte, los gremios yerbateros vienen denunciando desde hace años la supuesta contaminación de sus tierras por el uso del cianuro en la extracción de oro y alegan que existe una desidia por parte de las autoridades locales y nacionales.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la santa sede del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo sumo pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejó a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.