09 ago. 2025

Paso Yobái: Sube la tensión entre yerbateros y mineros

31314593

Mediación. Mons. Miguel Ángel Cabello, obispo de Villarrica, trata de terciar en el conflicto.

r. g.

Un grupo de pobladores de Paso Yobái, en el Departamento de Guairá, se manifestaron ayer frente a la Fiscalía de Villarrica exigiendo la liberación de Vidal Brítez Alcaraz (56), presidente de la Asociación de Yerbateros de la zona. Brítez fue detenido por una orden de captura relacionada con una imputación por coacción grave, en medio de un conflicto creciente entre productores de yerba mate y mineros.

Brítez Alcaraz fue aprehendido por efectivos de la Comisaría 15ª en un control de rutina en el barrio Industrial. Según el reporte policial, el dirigente intentó huir al notar la presencia de los agentes, pero fue interceptado y tras-ladado al Hospital de Paso Yobái para su revisión médica antes de ser remitido a la Comisaría 5ª de Ybaroty.

Su detención generó indignación entre los yerbateros, quienes consideran injusto el proceso en su contra. Según Brítez, no participó en la movilización del pasado 10 de enero que derivó en un enfrentamiento, por lo que espera su pronta liberación.

Vidal Brítez calificó su detención como injusta, alegando que en medio de una movilización realizada en la fecha señalada ocurrió un enfrentamiento en el cual él no estuvo presente, por lo que espera su pronta liberación.

A su vez, dijo que los yerbateros están sufriendo las consecuencias del avance de la minería en la zona, ya que los empresarios ya no quieren la yerba mate que crece cerca de piletas de sedimentación donde se manipulan cianuro.

“Nosotros pedimos a las autoridades que ordenen las cosas, que haya límites para que no haya más piletas cerca de nuestras plantaciones”, acotó.

Minería vs. yerbales. El conflicto de fondo radica en la expansión de la actividad minera en Paso Yobái, que, según los productores, está afectando la comercialización de la yerba mate. “Los empresarios ya no quieren comprar nuestra producción porque crece cerca de piletas de sedimentación donde se usa cianuro”, denunció Brítez. “Pedimos a las autoridades que regulen la actividad minera para evitar que contaminen nuestras plantaciones”, insistió.

Llamado a la paz. Ante la tensión entre mineros y yerbateros, el obispo de Villarrica, monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, instó a la comunidad a la calma y al diálogo.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la Justicia y el respeto a la dignidad de cada persona, abogando siempre por el debido proceso y la verdad”, expresó.

Los manifestantes anunciaron que intensificarán sus reclamos si no obtienen respuestas favorables por parte del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.