23 ago. 2025

Primer elefante nacido en Colombia vivirá en hacienda que fue del capo Escobar

El elefante “Zimbabwe”, el primero nacido en cautiverio en Colombia, fue recibido en la Hacienda Nápoles, que fue del narcotraficante Pablo Escobar y hoy es un parque temático, para que se reproduzca con las dos elefantas que habitan ese lugar.

hacienda napoles.jpg

Primer elefante nacido en Colombia vivirá en hacienda que fue del capo Escobar. Foto: elcomercio.pe.

EFE


El paquidermo fue trasladado el martes en un camión desde el zoológico Matecaña de Pereira, en el centro del país, en un recorrido de unos 290 kilómetros que duró más de 15 horas, con escolta policial y militar, hasta la Hacienda Nápoles, situada en Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia (noroeste).

El director de Fauna del Parque Temático Hacienda Nápoles, Carlos Palacio, dijo a Efe que van a tener “una gran población de elefantes” donde Zimbabwe va a “conformar su propia familia y va a ser el padre”.

El zoológico de Pereira, uno de los más importantes del país, cerró el año pasado y la mayoría de sus animales fueron transferidos al Bioparque Ukumarí, construido por la Alcaldía y empresa privadas en las afueras de la ciudad.

Según la gerente general del Bioparque Ukumarí, Sandra Correa, el operativo de traslado fue “todo un éxito” y Zimbabwe vivirá con Rani y Junior, dos elefantas de 32 y 36 años, respectivamente, con quienes se reproducirá aproximadamente dentro de tres años cuando esté en edad de hacerlo.

El animal nació en el zoológico de Pereira el 12 de diciembre de 2006 y sus padres son Pirinolo, un elefante del que Pablo Escobar era dueño y que vivió en la Hacienda Nápoles, y Maggie, una elefanta recogida de un circo.

Palacio aseguró que Pirinolo estuvo en las "épocas oscuras de la Hacienda Nápoles”, de donde fue rescatado hace 23 años por el zoológico de Pereira.

Zimbabwe se hizo conocido por “predecir”, al igual que el célebre pulpo Paul, al ganador de varios partidos de fútbol del pasado Mundial de Brasil.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.