09 ago. 2025

Previsional accionaría en caso de Bataglia

30082625

Dr. Vicente Bataglia.

Teniendo en cuenta el pedido del Ministerio Público de desestimar la denuncia contra el doctor Vicente Bataglia, ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), y otras cinco personas, en el caso de las supuestas irregularidades durante su administración, desde la Dirección Jurídica de la previsional analizan medidas para que el caso no quede impune.

El abogado Édgar Giménez, jefe del Departamento Penal de la Dirección Jurídica del IPS, señaló que ante el pedido de desestimación de la causa contra el ex titular de la previsional tomarán las medidas judiciales correspondientes una vez que se resuelva si se acepta o no la desestimación.

“Ahora está en manos del Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos. El juez debe determinar si es procedente, y devolver a la Fiscalía en caso de que se crea que él no está bien argumentado para que ellos se expidan nuevamente. Y si ellos se ratifican, ahí nosotros, IPS en virtud del Código Procesal Penal, tenemos la potestad de oponernos a ese pedido en calidad de víctima. Esos serían los siguientes pasos, entonces, para que esto no quede así. Sería en el fuero penal”.

El abogado señaló que en la causa estaban pendientes algunas diligencias y que sorprendió a la previsional la solicitud de desestimar. “Esta causa estaba pendiente de varias diligencias. Nosotros estuvimos colaborando con el Ministerio Público en toda la investigación. Todos los oficios que ellos nos remitieron para enviar documentación fueron contestados en tiempo y forma. Se hicieron varias entrevistas con los fiscales para colaborar con la investigación y entonces la semana pasada nos sorprendió que se haya solicitado ahora el pedido de desestimación de esta causa. Teniendo en cuenta que existen todavía varias diligencias por cumplir y también está pendiente una auditoría interna y también externa por parte nuestra”.

INVESTIGACIÓN. Con relación al pedido añadió: “Nosotros creemos que faltan diligencias importantes que agregar a la carpeta fiscal, que podrían ser conducentes ya a una conclusión o determinar si hay responsables y eventualmente imputados. Yo creo que, como el doctor (José) González (director jurídico) también ya vino manifestando en los medios de prensa, fue una medida apresurada de la Fiscalía”.

CASO. Mediante una auditoría al ejercicio fiscal 2022 y primer cuatrimestre del 2023, la Contraloría General de la República detectó un supuesto desfalco de G. 1 billón en el IPS.

Incluso, en la denuncia se dejó en evidencia que no se detectaron documentos de rendición de cuentas del consumo de combustible para los generadores por la suma de G. 705 millones. También, se detectó que el consumo de combustible superó el promedio por cada 100 kilómetro, por un valor de G. 947 millones.

Además, en la denuncia se detalló que se identificó que 9.355 bienes del ente, como equipos de salud, laboratorio e informática, están catalogados como faltantes y que totalizan la suma de G. 42.915 millones, este y otras presuntas irregularidades están bajo la lupa.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de la entonces senadora Kattya González (PEN), el diputado Raúl Benítez y el doctor Jorge Brítez, durante su desempeño como presidente del Consejo de Administración del IPS –ahora titular de la previsional–. Mientras, desde el IPS, aguardarán una resolución del caso para tomar las medidas.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.