19 sept. 2025

Prevén implementar circuito nocturno de buses desde el Ferrocarril a San Lorenzo

29546231

Servicio. Titular de Transporte detalló que el servicio se extenderá de 23:00 a 04:00.

DANIEL DUARTE

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, destacó que entre las aristas a corto plazo que conforma el Plan de Reforma del Transporte Público se prevé el implementar un servicio continuo durante la noche y la madrugada, facilitando el tras-lado en horarios no convencionales para aquellos trabajadores nocturnos que cuentan con dificultades para regresar a sus hogares.
“Entre las mejoras de transporte a corto plazo, implementaremos el servicio nocturno, que contará con un recorrido por varias zonas del microcentro y Central. Hoy la ciudad tiene vida las 24 horas y hay muchas actividades, sobre todo, los fines de semana; la gente trabaja en los centros comerciales, los restaurantes y necesitan del servicio”, expresó Fernández.

El titular de Transporte señaló que el recorrido por el microcentro se iniciará desde la calle El Paraguayo Independiente en la zona del Ferrocarril y que el servicio nocturno comenzará a partir de las 23:00 hasta las 04:00.

“Es un recorrido que estamos analizando; el circuito se iniciaría probablemente desde la calle El Paraguayo Independiente, Colón, va a volver por Oliva, Perú, Mcal. López, San Martín y otras intersecciones hasta llegar a San Lorenzo y luego iniciaría de vuelta al recorrido de retorno”, señaló.

Explicó que primeramente el circuito comenzará como plan piloto para conocer la cantidad de pasajeros nocturnos y con ello, distribuir los itinerarios y los sectores para cubrir la demanda nocturna.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:17✓✓
icono whatsapp1

“Queremos poner buses a la madrugada para que la gente opte por utilizar más el transporte público y vamos a iniciarlo como plan piloto, porque tenemos que conocer cómo funciona, la cantidad de pasajeros, si requerimos de más buses o menor flota, y tenemos que tratar de aprender cómo se transporta el ciudadano en la madrugada y poder garantizar los itinerarios con mayor demanda”, refirió.

AUMENTO DE FLOTA. Por otra parte, sostuvo que se prevé la incorporación de aproximadamente mil nuevos buses en los próximos años.

“Nos enfrentamos a un desafío importante debido a la alta obsolescencia de nuestra flota actual. La inclusión de estos nuevos buses es esencial para mejorar la frecuencia y el confort del servicio”, explicó. Asimismo, se incorporarán buses eléctricos, con 30 unidades nuevas que se integrarán al sistema en colaboración con la República China”, enfatizó.

En otro punto, Fernández detalló que en octubre presentarán el proyecto de reforma del transporte público que demandará unos USD 300 millones y agregó que para el año 2025 el VMT se encuentra preparando un total de USD 40 millones para el subsidio.

29546253

Implementaremos el servicio nocturno que contará con un recorrido por varias zonas del microcentro y Central. Emiliano Fernández, viceministro de Transporte

Más contenido de esta sección
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.