10 nov. 2025

Pretendían segunda digitalización del Registro Civil con fondo de Agenda Digital

El Mitic estuvo a punto de destinar unos USD 4 millones para la digitalización del Registro Civil como parte del proyecto de Agenda Digital. Sin embargo, gracias al control de la ciudadanía se constató que la institución llamativamente ya había invertido en la informatización de sus documentos.

registro-civil.png

El Mitic suspendió la inversión de USD 4 millones en la digitalización del Registro Civil.

Foto: IDEA

La digitalización del Registro Civil se encontraba entre los proyectos de la Agenda Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que iba a destinar USD 4.000.000 por un trabajo ya debería estar concluido.

Extrañamente el financiamiento para esta digitalización fue solicitado en junio de 2019 por la Dirección General del Registro Civil, dependiente del Ministerio de Justicia. El proyecto fue aprobado y se encontraba incluso entre los temas a ser financiados este 2020.

Sin embargo, la digitalización del Registro Civil era todo un hecho en boca de las autoridades de la institución que supuestamente realizaron el trabajo también con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de un proyecto ejecutado por la Organización de Estados Americanos (OEA), préstamo Nº 934/OC-PR (BID-MJT) de 2004.

Nota relacionada: Registro Civil implementa digitalización de archivos

Incluso, el proyecto fue auditado en 2006 por la Contraloría General de la República (CGR), que había detectado algunas irregularidades. Y como si esto fuera poco, hay publicaciones que destacan de los avances en la digitalización del archivo del Registro Civil.

Los datos revelados por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) dan cuenta que dentro del proceso, el Mitic solicitó informes y una auditoría técnica al Registro Civil en junio de este año el cual obtuvo como respuesta del Registro Civil que “no se ha encontrado nada que haga relación a la digitalización de las actas (…)”.

Ante esta llamativa situación, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó al Mitic que se hace necesaria una exhaustiva auditoría en relación a estos puntos en la Dirección General del Registro del Estado Civil. Por lo que el Mitic resolvió suspender la ejecución del proyecto, hasta tanto se cuente con los antecedentes de manera clara y precisa, así como con el informe de auditoría.

También puede leer: Registro Civil implementa digitalización de archivos

Desde IDEA destacan que mediante información pública y control ciudadano se evitó el mal uso de USD 4 millones por un trabajo que ya debería haberse realizado y en el que ya se invirtió USD 4 millones en el 2006.

Además, resaltan la rápida reacción de los ministros, tanto de Justicia como de Tecnologías de la Información y Comunicación. Sin embargo, exhortan a que la auditoría que se lleve a cabo incluya a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y a la Contraloría General de la República, con participación ciudadana, con referentes de la comunidad técnica y de organizaciones que trabajan en la lucha contra la corrupción.

Asimismo, el instituto insta a que todo el proceso sea absolutamente transparente, publicándose los distintos documentos a medida que se vayan generando.

También alientan a toda la ciudadanía a que siga ejerciendo su derecho de acceso a la información para fortalecer la participación ciudadana reafirmando “que esa es la única forma de acabar con la corrupción, que tanto daño ha hecho a este país, y de lograr una mejor administración de los recursos públicos”.

Más contenido de esta sección
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.