09 nov. 2025

Pretenden recortar los gastos de bocaditos y redireccionarlos a salud

Un proyecto de ley pretende recortar los gastos destinados a bocaditos en el Estado en un 80% y redireccionarlos a salud. Este pedido es a causa de los elevados costos que se destinan a este rubro.

senado.jpg

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó un proyecto de ley que pretende recortar el presupuesto destinado a bocaditos.

Foto: @SenadoresPy

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis expresó en una entrevista concedida a Última Hora que presentó el proyecto de ley para recortar los gastos de bocaditos, iniciativa que contempla la reasignación del presupuesto al área de la salud.

El documento que se presentó este martes en instancia de la Comisión Permanente del Congreso Nacional menciona que el objetivo es mejorar la calidad del gasto público en la ejecución de la Ley de Presupuesto General de la Nación 2020.

El legislador expresó que en un primer momento analizó pedir un recorte del 50%, pero luego de un análisis exhaustivo, determinaron solicitar un porcentaje superior.

Lea también: Entidades del Estado gastan más en bocaditos que en capacitación

“Si el Estado paraguayo quiere seguir con esto, que cada uno pague de su bolsillo, que lleven sus viandas, matulas lo que quieran”, aseveró el legislador.

Refirió que el proyecto tiene en la mira a los tres poderes del Estado y reconoció que el mismo Parlamento destina sumas considerables a la provisión de comida.

Antecedentes

El Presupuesto General de la Nación para el 2020 contempla millonarios montos para este tipo de gastos superfluos.

5157218-Mediano-581170694_embed

Instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social destinan recursos considerables a servicios como cátering, ceremonial y, en menor medida, vigilancia.

Solo la Presidencia de la República destinará este año al servicio de provisión de bocaditos y organización de eventos poco más de G. 14.000 millones.

Podría interesarle: Petropar gastará G. 4.180 millones en bocaditos y ceremonias este año

Uno de los casos que más resalta es el de Petróleos Paraguayos (Petropar), que prevé gastar este año G. 4.183,5 millones, de los cuales G. 700 millones serán para cubrir el gasto de servicios de ceremonias (eventos) y G. 3.483,5 millones para financiar el servicio de cátering (compra de bocaditos, almuerzos).

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.