20 nov. 2025

Presunto capo del narcotráfico vendía hasta 40 kilos de cocaína al mes

La Policía Nacional informó que el presunto capo narcotraficante detenido este sábado en la ciudad de Villa Elisa vendía entre 30 y 40 kilos de cocaína mensual.

Walter José Galindo Domínguez.jpg

Walter José Galindo Domínguez, de 32 años, fue detenido en la mañana de este sábado en su vivienda ubicada en la ciudad de Villa Elisa.

Foto: Captura Telefuturo.

El comisario Osvaldo Ávalos, del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, informó que Walter José Galindo Domínguez, de 32 años, comercializaba entre 30 y 40 kilos de cocaína de forma mensual y un kilo de la droga por día.

“Sería la cabeza de esta organización criminal que se encarga de traer cocaína pura a la zona de Asunción y Central. Él tiene varios operarios en la zona del Hospital de Trauma, que está sobre General Santos, y en la zona del barrio San Vicente”, manifestó en conversación con Telefuturo.

Explicó que estas personas se encargan de repartir la cocaína a los domicilios desde donde se comercializa como microtráfico y que Galindo sería “un traficante de mediana postura de Asunción” que solamente opera con cocaína.

Lea más: Policía Nacional captura a presunto capo del narcotráfico en Villa Elisa

El jefe policial dijo que se realizaron nueve allanamientos para ubicar a todos los integrantes del esquema que se dedicaba al narcotráfico. Aseguró que el hombre “no tocaba la droga”, solamente se encargaba de recoger el dinero que se recaudaba de las entregas.

En la vivienda de Galindo, ubicada en el barrio Villa Bonita, de la ciudad de Villa Elisa, Departamento Central, se encontró más de G. 60 millones en efectivo en baja denominación.

Los intervinientes incautarán dos embarcaciones del hombre que tiene guardados en la ciudad de Lambaré.

“Este señor movía una buena cantidad de dinero, tiene un vehículo de lujo, tiene embarcaciones. Acá se encontró una buena cantidad de dinero y tenemos embarcaciones donde figuran grandes cantidades de dinero que estarán guardados en alguna parte. Él mueve solamente cocaína, no mueve marihuana ni crac, solo cocaína pura”, concluyó.

Detenido niega ser vendedor de droga

Por su parte, Walter José Galindo Domínguez manifestó a Telefuturo que “todavía no está entendiendo mucho” sobre su detención. Afirmó que es comerciante del Mercado 4, en donde tiene un negocio, sin brindar detalles del rubro.

Comentó que hace un tiempo atrás tuvo un problema similar por drogas y que en un lapso de seis meses fue investigado y se concluyó que “no era como se decía”.

Hasta el momento, hay siete personas aprehendidas, cuyas identidades aún no fueron dadas a conocer.

Los allanamientos simultáneos fueron encabezados por la fiscala Lorena Ledesma, y de coadyuvantes se encuentran los fiscales Fabiola Molas, Lourdes Bobadilla, Marco Amarilla, Osmar Segovia y Jalil Rachid.

El hombre ya fue capturado el año pasado

El 14 de mayo del año pasado Walter José Galindo Domínguez ya fue detenido por casos de hurto agravado y tráfico de drogas. Habría participado del robo en el interior del vehículo de un agente policial en diciembre del 2020, en el cual se habría llevado su placa oficial y otras pertenencias.

Nota relacionada: Policía Nacional captura a presunto capo del narcotráfico en Villa Elisa

En aquella ocasión los policías incautaron en su domicilio más de un kilo de cocaína, más de G. 133 millones, aparentemente, producto del negocio ilícito, 15 carteras femeninas, un inhibidor de alarmas, entre otros objetos.

El comisario Marcelino Espinoza, quien encabezó el procedimiento en aquella ocasión, explicó que el hombre era considerado multifacético, ya que maneja varias aristas en el mundo criminal.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.