08 ago. 2025

Presidente tiene una difícil tarea a elegir

29125413

Claudia Ruser

La dirigente colorada y ex presidenta de la Asociación de Productores de Soja, Claudia Ruser, expresó que el presidente, Santiago Peña, tiene ahora una difícil misión de reemplazar a Lea Giménez.

Indicó que a la misma le tocó sortear los avatares de la política criolla y tuvo un año ajetreado monitoreando los cambios que prometió el Gobierno.

“Lea Giménez como economista asumió el cargo más complejo y delicado en un gobierno porque comandar el Gabinete de la Presidencia no es fácil y demostrando su capacidad de preservar por los intereses nacionales. Con amplia experiencia y sorteando los avatares de la política criolla, en este primer año de un Gobierno reformista le ha tocado momentos duros monitoreando los cambios que el país clamaba desde hace muchos años”, sostuvo Ruser.

Indicó que “con experiencia en la función publica y con un carácter firme, ha sabido acompañar al presidente Santiago Peña en darle seguimiento a las principales reformas de Estado, además de haber sido parte del equipo negociador en la tarifa de Itaipú”.

Sostuvo que el jefe de Estado deberá buscar alguien de confianza. “Al presidente Peña le queda la difícil tarea de elegir a la persona leal y eficiente en quien pueda depositar su confianza”, dijo.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.