12 sept. 2025

Presidente taiwanés expresa disposición al diálogo con China

28096903

Taipei. El presidente Lai Ching-te, durante su vista a la base militar Taoyuan.

EFE

El presidente de Taiwán afirmó este domingo que sigue abierto a trabajar con China en aras de un “entendimiento mutuo y una reconciliación”, después de que Pekín realizara unas maniobras militares cerca de la isla autónoma en respuesta a su discurso de investidura.

El presidente Lai Ching-te juró el cargo el lunes y China, que defiende que Taiwán forma parte de su territorio y considera a Lai como un “peligroso independentista”, emprendió ejercicios militares alrededor de la isla tres días después.

Aviones de combate, buques militares y barcos de guardacostas rodearon esta isla de gobierno democrático hasta el viernes por la noche. Según analistas militares, China estaba ensayando una captura de Taiwán.

Este domingo, Lai afirmó que en su discurso de investidura, el 20 de mayo, quiso destacar que la “paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán es un elemento necesario para la seguridad y la prosperidad globales”.

“También insté a China a asumir conjuntamente la importante responsabilidad de la estabilidad regional con Taiwán”, dijo Lai durante un acto de su formación, el Partido Progresista Democrático (DPP, por sus siglas en inglés) en Tainan, en el sur de la isla.

“Espero mejorar el entendimiento mutuo y la reconciliación a través del diálogo y la cooperación con China [...] y avanzar hacia una posición de paz y de prosperidad común”, señaló.

“Cualquier país que cause problemas en el estrecho de Taiwán y que afecte a la estabilidad regional no será aceptado por la comunidad internacional”, advirtió.

Antes de asumir el cargo, Lai ya había expresado su deseo de reanudar el diálogo con China, interrumpido desde que, en 2016, llegó al poder la expresidenta Tsai Ing-wen, que también es miembro del DPP, partido defensor de la soberanía de Taiwán.

En respuesta, Pekín redobló la presión militar y política sobre Taiwán y sus buques, drones y aviones de combate están desplegados casi a diario en torno a la isla.

Este domingo, dos días después de que China terminase sus maniobras militares, el ministerio taiwanés de Defensa indicó que siete aviones chinos, 14 buques militares y cuatro barcos estuvieron “operando alrededor” de la isla durante 24 horas.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, reveló la identidad del presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, durante un debate en un campus universitario, y ofreció detalles sobre la investigación.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.