14 ago. 2025

Presidente propone como oficial una foto con la primera dama

24975708

Compañeros. Santiago Peña y Leticia Ocampos.

Gentileza

Santiago Peña remitió una carta a todas las instituciones para comunicar las sugerencias sobre el uso de la fotografía oficial del presidente de la República en las oficinas de gobierno, que como señala el escrito es una práctica tradicional.

El mandatario indica que fueron facilitadas dos opciones para colgar la conocida fotografía del presidente en las dependencias estatales; una, la más común, que es donde Peña aparece solo, portando el bastón presidencial; y otra, donde posa acompañado de su esposa, la primera dama Leticia Ocampos, en el pasillo del Palacio de López.

“Ante los muchos pedidos que me honran se les facilitan dos opciones; una de ellas que incluye a mi compañera en este camino, nuestra primera dama de la Nación”, expresa la carta.

No obstante, Peña aclara que no es obligatorio usar ninguna fotografía. “Les confieso que preferiría que tengan presente no a mi persona, sino a todos nuestros compatriotas a quienes estamos obligados a servir, porque el mayor honor que podría recibir de ustedes será siempre su trabajo honesto y comprometido con todos los paraguayos”, añade el presidente.

Peña enfatiza además en que los funcionarios se concentren en las cosas que son importantes.

El gobierno de Peña tendrá una oficina de la Primera Dama activa, a diferencia del de Horacio Cartes.

Esta dependencia estatal no tiene presupuesto del Estado y se maneja con donaciones.

Leticia Ocampos enfocó sus líneas de acción en políticas para la mujer, el trabajo, la niñez y los jóvenes.

Recientemente, Ocampos anunció trabajos organizados con los diferentes ministerios y municipios para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Esto luego de la reunión con el representante de Unicef Paraguay, Rafael Obregón, quien anunció que seguirá apoyando la agenda del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.