26 nov. 2025

Presidente de Turquía: “Hamás no es una organización terrorista, sino luchadores por la liberación”

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este miércoles que la organización islamista Hamás, que lanzó el 7 de octubre pasado un asalto contra Israel y mató a más de 1.400 personas, “no es una organización terrorista” sino un “grupo de luchadores por la liberación”.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE/Archivo

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

“Todo Occidente considera a Hamás una organización terrorista. Desde aquí lo digo: Israel, tú puedes serlo; Occidente tiene muchas deudas contigo. Pero Turquía no tiene deudas contigo. Hamás no es una organización terrorista; es un grupo de luchadores por la liberación, que lucha por proteger a su tierra y a sus ciudadanos”, dijo Erdogan en el Parlamento de Ankara.

El mandatario acusó a Israel de “matar a niños” en Gaza mediante bombardeos.

Destacó que él estrechó la mano del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, una única vez, durante un encuentro en Estados Unidos el mes pasado, en el marco de los esfuerzos por mejorar los vínculos entre ambos países tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas el año pasado.

“Netanyahu ha abusado de nuestra buena voluntad. Teníamos el proyecto de ir a Israel y lo hemos cancelado”, dijo Erdogan hoy durante el discurso ante su partido en el Parlamento, transmitido en directo por la cadena NTV.

El jefe del Estado turco pidió un “alto el fuego inmediato” en Gaza para poner fin “tanto a los ataques israelíes como al lanzamiento de cohetes (por parte de Hamás) contra Israel”, así como la apertura urgente de un “pasillo humanitario” con permiso de paso para los heridos en Gaza.

Lea más: Destruir a Hamás, ¿y luego? Los dilemas de Israel tras la guerra

También el envío de ayuda humanitaria a través del cruce fronterizo con Egipto debe continuar, ya que el número de camiones enviados hasta ahora supone “una gota en el desierto que no significa nada”, agregó.

Erdogan subrayó que Turquía, como República con “una mentalidad y tradición de Estado de miles de años, forjada en las guerras contra Bizancio, las Cruzadas y los ataques mongoles”, estará siempre del lado palestino.

“En un mundo lleno de muertos vivos, nosotros como país y nación seguiremos pregonando la verdad, y para ello seguiremos empleando todos los medios políticos, diplomáticos y si hace falta hasta militares”, afirmó el presidente turco, sin detallar ninguna medida en concreto.

“Haremos lo que podamos, con el corazón, con la lengua, con la mano. No abandonaremos la postura que nos exige nuestra civilización, nuestra fe y nuestra cultura. A la vez, no recurriremos a iniciativas sin estrategia que no beneficien al pueblo palestino ni a nuestro país”, agregó.

Más adelante expresó su convicción de que una iniciativa de Turquía en alianza con otros países islámicos sería la manera “más eficaz para proteger al pueblo palestino y a los musulmanes de Gaza”.

Nota relacionada: Centenares de extranjeros muertos, heridos o secuestrados por Hamás en Israel

“Creemos que nuestras propuestas de establecer potencias garantes es el método más concreto y eficiente para alcanzar una solución realista al menos a corto y medio plazo”, dijo en alusión a su defensa de una solución de paz que establecería un Estado palestino junto al israelí, garantizada por otras naciones.

“Estamos dispuestos a ser uno de los garantes para el lado palestino con nuestra presencia humana, política y militar”, insistió Erdogan.

Por otro lado, recordó que Turquía ha enviado hasta ahora ocho aviones con ayuda humanitaria a Egipto para su traslado a Gaza.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.