30 sept. 2025

Presidente colombiano recibe condecoración como un símbolo de amistad

El presidente Colombia, Juan Manuel Santos, calificó la condecoración recibida como un símbolo de amistad entre su país y el Paraguay. Nuevamente hizo mención al poyo solidario tras la Guerra de la Triple Alianza.

santos.JPG

El presidente Horacio Cartes se reunió con su par colombiano, Juan Manuel Santos. |Foto: @PresidenciaPy

El presidente de la República, Horacio Cartes, condecoró con la Orden Nacional al Mérito a su par colombiano, Juan Manuel Santo, tras una reunión bilateral realizada en Mburuvicha Róga.

“Recibo con inmensa emoción esta condecoración, símbolo de la amistad entre Paraguay y Colombia”, expresó Santos durante la conferencia de prensa.

Señaló que el collar recibido lleva el nombre del Mariscal Francisco Solano López y destacó su heroica labor durante la Guerra de la Triple Alianza.

“Colombia fue solidaria con Paraguay en esa confrontación muy desigual. Fue producto de la expresión de nuestro sentimiento como Nación, de estar siempre al lado de quien sufre una injusticia”, señaló.

Así también, el presidente colombiano refirió que aquellos principios siguen vigentes actualmente y por eso se mantiene la unión entre ambos países. “Hemos creído que las democracias deben ser el principio para la unión de los pueblos”, dijo.

Agregó que su presencia en el país es el testimonio de la amistad con el Paraguay. “Al pisar tierra paraguaya me siento como en casa y así debe sentir todo paraguayo cuando pisa tierras colombianas”, añadió.

Luego resaltó la importancia del amor en momentos difíciles porque produce tolerancia, respeto y reconciliación. Sin embargo, refirió que el miedo produce odio, sed de venganza y violencia”.

VISITA. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, arribó al país en la noche del domingo con una comitiva de ministros, para realizar la primera visita oficial en la que está prevista suscribir varios acuerdos.

Uno de los principales temas que tienen en agenda el presidente colombiano y el mandatario Horacio Cartes tiene que ver con la colaboración en materia de seguridad.

Colombia ayudó a nuestro país en el equipamiento e instrucción de las fuerzas especiales de seguridad, tanto en el combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como en los secuestros protagonizados por este grupo criminal.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.