28 nov. 2025

Presidente de Chile anuncia nueva donación de 100.000 vacunas contra el Covid-19

El presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, durante su visita oficial a Paraguay, este lunes en Palacio de Gobierno, anunció la cooperación de 100.000 vacunas AstraZeneca contra el Covid-19. Se trata de la segunda donación que realiza al país.

presidente de Chile.jpg

El presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, anunció la cooperación de 100.000 vacunas contra el Covid-19.

Foto: Gentileza

El presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, anunció este lunes en el Palacio de Gobierno, la cooperación de 100.000 vacunas AstraZeneca contra el Covid-19 a Paraguay. En marzo ya realizaron la donación de 20.000 dosis de CoronaVac.

“Es para que se acelere el proceso de vacunación del pueblo paraguayo”, expresó durante el acto donde también recibió la Orden Nacional del Mérito. El presidente chileno señaló que las vacunas podrían llegar en los próximos días.

Sebastián Piñera llegó al país en compañía de su esposa, Cecilia Morel, y en la fecha mantuvo una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Puede leer: Covax sube apuesta sobre sus promesas

Este lunes se inició la vacunación contra el Covid-19 para las personas de 20 años cumplidos y más y embarazadas mayores de 18 años con 20 semanas de gestación, la vacunación será hasta el día miércoles. El Ministerio de Salud decidió liberar las vacunas sin tener en cuenta la terminación de cédula, con el fin de agotar todos los biológicos disponibles.

Paraguay recibió mayormente donaciones antes que las vacunas que compró. Con esto fue posible que la inmunización avance de forma más rápida y a más segmentos de la población.

Mientras que de las casi 4,3 millones de vacunas anti-Covid que fueron comprometidas al Paraguay por el Mecanismo Covax, hasta ahora solo llegaron al país 304.800 dosis.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.