12 ene. 2025

Presidente asiste a cumbre en medio de tensión por China

30352426

Acuerdo. La cumbre de presidente del Mercosur se realiza hoy en Uruguay.

ARCHIVO

Santiago Peña llega hoy a Montevideo para participar de la cumbre del Mercosur bajo la presidencia pro tempore del Uruguay. Entre los principales temas, además del posible anuncio de acuerdo con la Unión Europea, se encuentran las negociaciones con China que Luis Lacalle Pou ya había anunciado que impulsaría, pese a la resistencia de Paraguay.

La presión estará sobre Peña en esta cumbre ya que hasta Javier Milei, quien antes de asumir la presidencia de Argentina cuestionaba a China por “comunista”, ahora cambió de postura y ya encaminó un diálogo con la potencia asiática.

El contexto político es complicado. Paraguay vive un recrudecimiento de las tensiones por la visita de un diplomático chino a legisladores con la intención de promover una relación bilateral y dejar de lado a Taiwán.

La condición más fuerte es de Estados Unidos, que busca frenar el avance chino en Latinoamérica y recientemente hasta impulsó una denuncia sobre un supuesto espionaje de un grupo criminal al Estado paraguayo y hasta lo relacionó con el Gobierno del país asiático. China negó todas las acusaciones.

Crítica. Ya durante la cumbre del G20 en Brasil, Peña cuestionó los intentos de acuerdos individuales, como lo hace Argentina con Estados Unidos, y Uruguay con China, porque considera que el bloque regional es la única manera de negociar tratados comerciales.

Opinó que Uruguay no podría concretar un acuerdo con China, como lo intenta Luis Lacalle Pou, que está de salida tras las elecciones, porque el interés del gigante asiático es solo Argentina y Brasil.

“Creo que el Mercosur es un bloque económico muy importante, que debemos fortalecer. Es con él con quien tenemos que negociar acuerdos de libre comercio con otros países, incluido Estados Unidos. Permitir que los países negocien acuerdos de libre comercio de forma independiente simplemente no funciona, ni para el Mercosur ni para el país que firma el acuerdo”, manifestó.

También el presidente electo de Uruguay Yamandú Orsi sigue la línea de Lacalle en la intención de un tratado de libre comercio con China, pero reconoce que puede estar lejos de concretarse por fuera del bloque.

Igualmente, se mostró favorable a abrir una línea de trabajo con Peña como países miembros del Mercosur y elogió su “energía”.

Más de la gira. Luego del Mercosur, Peña viajará del 7 al 10 de diciembre a París para participar de la “Reunión de Alto Nivel del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”.

Luego de Francia, Peña partirá rumbo a Israel, en la ciudad de Jerusalén, del 11 al 14 de diciembre.

Más contenido de esta sección
El colorado Arnoldo Wiens vuelve a la escena política con la mirada puesta en 2028. Su estrategia inicial será la conformación de equipos para las elecciones municipales.
En medio de la puja política, los equipos de los cartistas Derlis Maidana, Carlos Arrechea y del disidente Raúl Almirón se ven afectados con la desvinculanción de sus cupos en la binacional.