19 oct. 2025

Presidente afirma que se comprarán radares con EEUU

28775899

Compra. La Fuerza Aérea considera necesario adquirir radares par vigilar el espacio aéreo.

archivo

El presidente Santiago Peña anunció que hay planes de comprar radares y que para el efecto está recibiendo la ayuda del gobierno de Estados Unidos.

En abril pasado, la Fuerza Aérea paraguaya informó que evalúan las diferentes ofertas para la adquisición de 9 radares para el control del espacio aéreo. Están en lista empresas de Israel, Brasil, Alemania y también de Argentina. Precisamente, durante su viaje a Bariloche, Peña aprovechó para visitar la estatal Invap, dedicada a la alta tecnología y pionera en América Latina e insistió en el interés de Paraguay en adquirir el producto.

La propuesta de Invap consiste en la provisión de tres radares RPA-200M móviles, de vigilancia terrestre, seis radares RPA-200F fijos y el centro de Comando y Control.

Un día antes, el gobierno anunció la próxima compra de seis aviones Embraer Super Tucano para el combate al crimen organizado, según el contraalmirante Cíbar Benítez, titular de Codena. La inversión será de casi USD 100 millones que forma parte de un paquete de USD 500 millones que Peña anunció para la defensa nacional.

Los miembros del Codena anunciaron que se publicaron los decretos para que el Ministerio de Defensa, mediante las Fuerzas Armadas, realice la adquisición por vía de la excepción y el Ministerio de Economía inicie las gestiones para el financiamiento del proyecto.

Benítez sostuvo que no se trata de una compra aislada, sino parte de un plan estratégico de seguridad para el desarrollo, que incluye a varias instituciones.

Además, esperan, en el contexto de la compra, capacitar a pilotos de combate y fortalecer a la Fuerza Aérea. Benítez indicó que solo cuatro veces el Estado invirtió en defensa y seguridad.

Más contenido de esta sección
El Senado finiquitará el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Para los propulsores del documento original, Peña debe vetar el artículo que va contra acceso a información pública.
Referentes del Partido Liberal, como Hugo Fleitas, Salyn Buzarquis y Ricardo Estigarribia, coinciden en que los mejores candidatos deben enfrentarse a la ANR en el 2026 y 2028.
La economista Antonella Cabral considera que el Gobierno debe ser pragmático al evaluar sus relaciones. Sostiene que el escenario internacional es incierto y el país debe cuidar su soberanía.
Polémico proyecto a ser tratado en dos semanas en el Senado genera dudas por tratarse de iniciativa oficialista que beneficiaría a miembros de la CSJ. Hablan de retroceso en información.