19 ago. 2025

Presidenciable habla de depurar la economía: “No puede haber 300.000 funcionarios”

El doctor Herminio Ruiz Díaz, precandidato a la presidencia de la República por el PLRA, aseguró que si llega a ocupar el sillón presidencial depurará los elevados salarios en la función pública. Criticó el alto número de trabajadores en las instituciones estatales.

Precandidato.jpg

El doctor Herminio Ruiz Díaz, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Liberal.

Foto: Telefuturo.

El precandidato presidencial del PLRA, Herminio Ruiz Díaz, dio a conocer algunas de sus propuestas de gobierno de cara a las elecciones generales del 2023 y sostuvo que Paraguay necesita depurar los elevados salarios en la función pública, ya que el país no puede tener 300.000 funcionarios.

“Hay que depurar nuestra economía. ¿Por qué hay gente que tiene que tener salarios de otro mundo? No podemos sacrificar a la gente que tiene un salario básico. Vamos a tener que ahorrar los salarios. Este país no puede tener 300.000 empleados, esto va con 150.000 máximo”, expresó.

Ruiz Díaz manifestó que decidió meterse en la arena política en busca de verdaderos cambios para el país, ya que en más de 30 años de democracia los poderes del Estado no lograron avanzar.

“¿Qué pasa con los parlamentarios, con la gente del Poder Judicial, los presidentes de la República que vinieron?”, se preguntó. Entre sus planes de gobierno también está mejorar la educación en el país, indicó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Todo el mundo habla de educación, de que hay que hacer la reforma educativa y nunca te dicen qué tipo de educación. Acá hay una asimetría en la cuestión educativa y así van pasando los años”, cuestionó el precandidato liberal.

A la par, señaló que urge mejorar el acceso a la salud pública, especialmente, en el interior del país. “Se mueren por enfermedades prevenibles”, acotó.

Puede leer: Martín Burt busca ser “el espónsor oficial” de las familias paraguayas

La problemática de los productores también está entre sus prioridades con una asistencia ordenada para proteger la cosecha ante los fenómenos climáticos.

“Cuando se presenta un problema climático se pierden los productos y no hay una forma organizada para que se proteja ese producto”, reconoció.

La Concertación nuclea a los principales partidos opositores y movimientos del país, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Frente Guasu, Patria Querida, Partido Encuentro Nacional, Partido Democrático Progresista, entre otros, además de figuras independientes.

Los partidos y movimientos políticos que integran la Concertación tendrán su interna el próximo 18 de diciembre, de cara a las elecciones generales del 2023.

Más contenido de esta sección
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.