16 may. 2025

Presidenciable habla de depurar la economía: “No puede haber 300.000 funcionarios”

El doctor Herminio Ruiz Díaz, precandidato a la presidencia de la República por el PLRA, aseguró que si llega a ocupar el sillón presidencial depurará los elevados salarios en la función pública. Criticó el alto número de trabajadores en las instituciones estatales.

Precandidato.jpg

El doctor Herminio Ruiz Díaz, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Liberal.

Foto: Telefuturo.

El precandidato presidencial del PLRA, Herminio Ruiz Díaz, dio a conocer algunas de sus propuestas de gobierno de cara a las elecciones generales del 2023 y sostuvo que Paraguay necesita depurar los elevados salarios en la función pública, ya que el país no puede tener 300.000 funcionarios.

“Hay que depurar nuestra economía. ¿Por qué hay gente que tiene que tener salarios de otro mundo? No podemos sacrificar a la gente que tiene un salario básico. Vamos a tener que ahorrar los salarios. Este país no puede tener 300.000 empleados, esto va con 150.000 máximo”, expresó.

Ruiz Díaz manifestó que decidió meterse en la arena política en busca de verdaderos cambios para el país, ya que en más de 30 años de democracia los poderes del Estado no lograron avanzar.

“¿Qué pasa con los parlamentarios, con la gente del Poder Judicial, los presidentes de la República que vinieron?”, se preguntó. Entre sus planes de gobierno también está mejorar la educación en el país, indicó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Todo el mundo habla de educación, de que hay que hacer la reforma educativa y nunca te dicen qué tipo de educación. Acá hay una asimetría en la cuestión educativa y así van pasando los años”, cuestionó el precandidato liberal.

A la par, señaló que urge mejorar el acceso a la salud pública, especialmente, en el interior del país. “Se mueren por enfermedades prevenibles”, acotó.

Puede leer: Martín Burt busca ser “el espónsor oficial” de las familias paraguayas

La problemática de los productores también está entre sus prioridades con una asistencia ordenada para proteger la cosecha ante los fenómenos climáticos.

“Cuando se presenta un problema climático se pierden los productos y no hay una forma organizada para que se proteja ese producto”, reconoció.

La Concertación nuclea a los principales partidos opositores y movimientos del país, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Frente Guasu, Patria Querida, Partido Encuentro Nacional, Partido Democrático Progresista, entre otros, además de figuras independientes.

Los partidos y movimientos políticos que integran la Concertación tendrán su interna el próximo 18 de diciembre, de cara a las elecciones generales del 2023.

Más contenido de esta sección
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.