04 may. 2025

Presentan proyecto de ley para castigar a quienes financien a barras bravas

Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados plantea la ampliación del artículo dos y la modificación del artículo 19 de la Ley 1866, de no violencia en los estadios deportivos. La pena podría llegar hasta los cinco años de cárcel a los organizadores o personas que financien a barras bravas.

Barras.JPG

La barra de Olimpia está suspendida por 30 días en forma provisoria. Foto: Archivo

El documento, que fue presentado por el diputado Miguel Tadeo Rojas, pretende incluir a los miembros de comisiones directivas y subcomisiones de fútbol, asociaciones que los comprenden, empresas organizadoras concesionarias y/o contratadas, empleados dependientes y todas aquellas personas cuya intervención sea necesaria para la realización de los espectáculos futbolísticos.

El proyecto además extiende el alcance de la ley a los espectáculos futbolísticos, ya sea un partido deportivo, tanto oficial como amistoso, nacional o internacional, entre equipos representantes de entidades diferentes de las Asociación Paraguaya de Futbol (APF), de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), y organizado por dichas entidades por algunos.

De esta manera, de aprobarse las modificaciones, los organizadores, los responsables de la emisión y distribución de entradas o espectáculos futbolísticos o cualquier persona que provea las entradas en forma gratuita –sin pagar el precio correspondiente– a personas que integren grupos organizados en barra, sufrirán una pena de seis meses hasta cinco años de cárcel o multa.

La medida se presenta tras el último enfrentamiento entre barras del club Olimpia, ocurrido este domingo en el estadio Río Parapití, de Pedro Juan Caballero, donde incluso ingresaron con armas blancas y de fuego.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.
Agentes de la Policía Nacional lograron recuperar una costosa motocicleta que fue robada de una vivienda en Asunción. El biciclo ya estaba siendo desarmado.
El vuelco de una camioneta dejó heridos a Diana Domínguez, hermana del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y a su marido, el ex diputado Edmundo Rolón. Ocurrió en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.