04 nov. 2025

Presentan obra de edición póstuma del escritor Helio Vera

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó este viernes el libro de edición póstuma del periodista, abogado y escritor Helio Vera.

Helio Vera.png

Portada del libro Del romancero español al compuesto paraguayo de Helio Vera.

Foto: Gentileza

Del romancero español al compuesto paraguayo, es nombre del libro de edición póstuma de Helio Vera, quien falleció hace trece años, y que fue presentado este viernes. El acto fue un homenaje al escritor, periodista y abogado.

Desde la Cancillería Nacional informaron que la obra vio la luz gracias a la iniciativa de la empresaria Vidalia Sánchez, directora de la Editorial Servilibro, quien rescató el trabajo de su archivo editorial, donde permaneció todos estos años tras ser entregado en vida por su autor.

El libro se encontraba en espera del prólogo solicitado a su amigo personal el actual ministro Euclides Acevedo, para ser finalmente editado y presentado.

Justamente, la presentación estuvo a cargo del canciller Euclides Acevedo; el periodista, escritor y miembro de la Academia Paraguaya de la Legua, Bernardo Neri Farina; y la directora de la editorial Servilibro, Vidalia Sánchez.

También asistieron personalidades de la cultura, el periodismo y amigos personales del fallecido escritor.

Acevedo mencionó que la obra refleja en sus páginas, la transmisión escrita de los compuestos que narran los sucesos históricos del Paraguay, de manera especial la vivencia de su gente ante determinadas circunstancias.

“Yo les puedo asegurar que, al leer este libro, uno se da cuenta que aquí no solamente hay una ilustración de lo que es el compuesto, una versión oral de ética musical, de los misterios de los pueblos que buscan tener su propio héroe, es la historia de las pasiones encendidas casi siempre clandestinas”, afirmó.

Destacó que Helio Vera era un escrutador de la raza, que tenía “la precisión del calígrafo, la paciencia de un monje budista y que era capaz de discutir con Weber o tomarse un whisky con Vinicius (de Moraes) mirando el mar que amaba”.

El evento culminó con una presentación artístico con la actuación de los Compuesteros de Carapeguá y de Lilian Romero y su grupo.

Más contenido de esta sección
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.