16 ago. 2025

Presentan libro del padre William Harold Tinjacá Rodríguez

31743694

Manzana de la Rivera. El libro será presentado hoy a las 18:00.

Gentileza

En le fecha, en el Salón Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, a partir de las 18:00, el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino invita a la presentación del libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia, escrito por D. William Harold Tinjacá Rodríguez. La presentación del libro está a cargo del destacado especialista, filósofo, historiador e investigador, el profesor Sergio Cáceres Mercado.

Sobre el libro. En palabras del autor, el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia es un personaje controversial de nuestra historia, que lleva a emociones encontradas.

“Para muchos es un prócer de la patria, una eminencia para la época y también héroe y fundador de la nacionalidad paraguaya; para otros, es un déspota, un tirano desalmado que cometió atrocidades que no se veían desde la Antigua Roma”, indica.

El escritor refiere que, despojado de cualquier sesgo cultural, el libro intenta hurgar sobre la vida del Dr. Francia, principalmente, a través del manejo de los asuntos de Estado de la incipiente nación y su relación con la Iglesia local y cómo fue evolucionando hasta el final de su mandato, que concluyó con su muerte.

Más sobre el autor. El padre William Harold Tinjacá Rodríguez nació el 18 de setiembre de 1962, en la ciudad comunera de Zipaquirá (Colombia). Es filósofo, teólogo, psicólogo y cuenta con varios libros editados.

Lo ordenan sacerdote en Asunción, en la Iglesia Nacional Católica y Apostólica Paraguaya, el día de la fiesta patria del año 2022. Actualmente es sacerdote (reverendo) de la Iglesia Católica de Rito Anglicano, de Colombia, donde sienta residencia.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El viaje desde Ypacaraí llegó a los grandes escenarios de Latinoamérica, y ellos siguen con la misma pasión y esencia que los vio nacer. El grupo celebra un cuarto de siglo con novedades.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Varias canciones rinden homenaje a la historia y la identidad de Asunción, en el marco de sus 488 años de fundación y su importancia para Paraguay.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.