22 sept. 2025

Presentan informe sobre DDHH 2024 y convocan a marcha

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora hoy, esta mañana se presentará el Informe 2024 sobre la situación de los derechos humanos, y en la tarde está prevista una marcha.

Este año, el país se encuentra en un momento crítico, “marcado por medidas antidemocráticas impulsadas desde el gobierno, que buscan recortar derechos y garantías esenciales para la población y las organizaciones sociales”, según la Codehupy.

“En este último año se ven varias situaciones que impactan directamente en la calidad de la democracia en Paraguay”, resalta Dante Leguizamón, de la Coordinadora por los Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Citó que el país tiene un Parlamento que no dialoga, que no abre los espacios para el debate, “que toma decisiones importantes y centrales sin la participación de los principales afectados en los distintos derechos, en las distintas leyes que impulsa”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:57✓✓
icono whatsapp1

La presentación del Informe sobre la situación de los derechos humanos en el Paraguay será a las 11:00 horas, en el auditorio de loa Biblioteca del Congreso Nacional. En tanto que, la marcha está convocada para las 18:00, previa concentración en Plaza Italia, y de allí se partirá hasta la Plaza de la Democracia.

Leguizamón sostuvo que bajo el argumento de la necesidad de ejercer “control” sobre las organizaciones de la sociedad civil, que están sometidas al escrutinio de varias instituciones del Estado y a rendiciones de cuentas, un grupo de parlamentarios impulsó una campaña cargada de agresiones verbales y mentiras para desprestigiar a la sociedad civil organizada, “buscando cercenar el derecho a la participación y perseguir a las personas defensoras de derechos humanos”.

Por su parte, Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), destacó la necesidad cada vez más urgente de aprobar la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.

“En Paraguay los periodistas canalizamos los reclamos de los derechos básicos de los ciudadanos”, sostuvo.

Tenemos un Parlamento que no dialoga, ataque a las organizaciones civiles y copamiento. Dante Leguizamón, representante Codehupy.

En un contexto de intolerancia, como el que vivimos, desde el propio gobierno se instala que la prensa es enemiga. Santiago Ortiz, secretario general SPP.

Más contenido de esta sección
Mario Varela, senador por la disidencia de la ANR, solicitará este miércoles que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre). Señalan que lo más sensato es que el Ministerio de la Defensa Pública asista a los periodistas que reciban amenazas, sin costo alguno.
El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que pudo estar más cómodo desde su papel de senador electo, pero agarró el desafío de bregar por sostener la democracia ante quienes buscan “patear el tablero”.
Cuatro licitaciones con recursos provenientes de una donación de Taiwán no serán controladas por Contrataciones Públicas, según lo señala la misma Dirección Nacional en su portal.