27 nov. 2025

Presentan informe sobre los desafíos energéticos del Paraguay

La Prospectiva energética de Paraguay 2050 se denomina el informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual aborda el desafío que tiene el Paraguay en cuanto a materia energética.

FOTO FINAL.jpeg

El lanzamiento del informe se realizó de forma virtual.

Foto: Gentileza.

El documento presentado abarca una prospectiva de la matriz energética del país con base en escenarios de oferta y demanda.

“La prospectiva es ver hacia el futuro. Qué puede pasar con el sector de la matriz energética en Paraguay. Esto se va a responder con acciones que se ejecuten en el presente, y según las medidas tomadas, va a repercutir en cómo se va modificando de manera dinámica”, señaló Victorio Oxilia, investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

El informe analiza la demanda por fuentes energéticas y por sectores de consumo. Además, se incluyen datos sobre la oferta energética y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

La representante residente en Paraguay del PNUD, Silvia Morimoto, indicó que a nivel mundial se atraviesa por un momento histórico donde se habla sobre el acceso a la energía.

“Surge el desafío de acelerar la transición energética en el mundo, hacia la energía limpia, con soluciones que reconozcan los nexos con la naturaleza y el clima”, dijo Morimoto.

Según lo expresado por el director de Energías Alternativas del Viceministerio de Minas y Energía, Gustavo Cazal, este trabajo contribuirá como un insumo a la planificación energética para el Paraguay y ayudará a cumplir algunas de las metas y objetivos fundamentales.

A través del lanzamiento de esta investigación, se busca contribuir al fortalecimiento de los conocimientos en temas relacionados al desarrollo sostenible, particularmente en el sector energético.

El PNUD informa que el material está destinado al público en general interesado en temas de desarrollo sostenible y energía, instituciones del sector gubernamental, organizaciones de la sociedad civil, sector privado e instituciones académicas y de investigación.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.