08 ago. 2025

Presentan elementos contundentes para rescindir contrato con Parxin

Falta de experiencia documentada y llamativas auditorías denuncia concejal sobre motivos para cancelar acuerdo. Cuestionó que estos aspectos ya figuraban en Contraloría interna del Municipio.

estacionamiento parxin._4.JPG

El concejal Álvaro Grau (PQ) presentó ante la Intendencia de Asunción, a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez, el pedido para la rescisión del contrato con el consorcio Parxin, para el estacionamiento tarifado, ante aparentes irregularidades halladas.

En la sesión de la Junta Municipal de ayer también intentó que el caso sea tratado, pero una mayoría de concejales colorados y liberales lo impidieron. La Contraloría General de la República (CGR) también solicitó informes, que aseguraron aún no fueron contestados por el Municipio.

Irregularidades. El concejal Grau mencionó que en el proceso licitatorio la empresa debía presentar la documentación para acreditar que tiene la experiencia que se requería en el pliego de bases y condiciones, o siquiera la facturación, el número de por lo menos USD 20 millones, 5.000 pasos de estacionamiento, como mínimo para la experiencia. Pero, según el edil, el consorcio presentó nueve contratos, de los cuales siete no están firmados. “No están acreditados, no están ni siquiera autenticados. Es como un Word”, expresó el concejal al mencionar los motivos por los que solicita cancelar el contrato.

Indicó que los dos contratos, que sí están firmados, no lo están por Parxin, consorcio compuesto por Onix Parque SA y Geolatina SA. El contrato figura con OTI América INC.

“En la planilla y documentaciones donde se especifican las acreditaciones de experiencia se menciona a Easy Park Ltd, OTI América Ltd y Parx, en ningún caso se ha visualizado contrataciones con Onix Parque SA, líder del consorcio Parxin”, señala el documento.

El concejal consideró que esta falta de experiencia quedó plasmada durante el periodo de la implementación, en la que se registraron múltiples fallas en la aplicación, principalmente.

En cuanto a los estados financieros, Grau detalló que habrían sido firmados por la misma persona que auditó los balances. “Es totalmente irregular que un auditor sea quien audite los mismos balances que él mismo hizo. Entonces, acá lo que llama poderosamente la atención es cómo el equipo evaluador de esta empresa que se presentó para la concesión de un servicio público no tomó eso en cuenta a la hora de evaluar y no descalificó a la empresa”, agregó.

El concejal expresó que estas cuestiones se encuentran en el informe de la Contraloría interna de la Municipalidad, al cual Nenecho no hizo caso.

Asistencia técnica. Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información Comunicación (Mitic) informaron que darán asistencia técnica al Municipio. Se realizarán pruebas técnicas y se elaborará un informe sobre la usabilidad, seguridad de la información, arquitectura y stack tecnológico de la aplicación, insumo que servirá para la toma de decisiones por parte de la Municipalidad.

El jefe de Gabinete del Municipio, Nelson Mora, indicó que se va a hacer el esfuerzo, por parte del Municipio, de dar el plazo más que razonable. Pero indicó que por parte de Parxin tiene sus dudas. Fue en contacto con radio Monumental.

observaciones de contraloria interna sobre parxin.png
Álvaro Grau, concejal PQ..jpg

Es totalmente irregular que un auditor sea quien audite los mismos balances que él mismo se encargó de hacer. Álvaro Grau, concejal PQ.

Paul Ojeda, director Contraloría.jpg

Desde la Municipalidad aún no remitieron. Estamos preparando otros pedidos de informes.
Paul Ojeda, director Contraloría.

Piden eliminar tarifado de noche y reducir el horario

En la primera sesión ordinaria de la Junta Municipal de Asunción del 2024, ayer, el concejal Pablo Callizo (PQ) presentó una minuta en la que solicitó eliminar el estacionamiento tarifado nocturno en los dos barrios establecidos: Las Mercedes y Carmelitas.

También pidió reducir el horario de cobro para la zona del Palacio de Justicia, en Sajonia, y en el área del Palacete Municipal, como figura en el pliego de bases y condiciones. Requirió que sea solo hasta las 15:00. En la minuta también figura el pedido de exoneración para los vehículos eléctricos.

Tras el intento de rescisión del contrato entre el consorcio Parxin y la Municipalidad, un Tribunal Arbitral falló a favor del consorcio. Pero la abogada de vecinos del barrio Las Mercedes, Rosa Martínez de Vacchetta, cuestionó que en el contrato del 2016 no se establecieron varias calles de Las Mercedes, donde ahora se cobra en horario nocturno. “Esa es una innovación que está haciendo esta administración y no puede decir que obligan a hacerlo, como están diciendo el intendente y concejales. No, nadie les obliga, ellos están planteando, eso es un nuevo contrato y no viene de la orden judicial”, afirmó.

Moradores no descartaron presentar una acción de inconstitucionalidad al respecto.

parxin zona palacio de justicia.JPG

Menos horas. Solicitan que en zona de Palacio de Justicia y Palacete Municipal cobro sea hasta las 15:00.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.