20 nov. 2025

Presentan amparo contra el Viceministerio de Transporte por negar información de buses

Mauricio Maluff Masi, bajo patrocinio de los abogados Jorge Rolón Luna, Belén Báez y Romina Sotelo, presentó este viernes un amparo contra el Viceministerio de Transporte por negar información sobre el cumplimiento de frecuencia de buses, entre otros.

abogados.jpg

Mauricio Maluff Masi, en compañía de sus abogados Belén Báez, Romina Sotelo y Jorge Rolón Luna.

Foto: @mmaluff.

Los abogados Jorge Rolón Luna, Belén Báez y Romina Sotelo presentaron este viernes un amparo constitucional por denegación de acceso a la información pública contra el Viceministerio de Transporte, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El abogado y candidato a diputado por Central Jorge Rolón Luna explicó a Última Hora que el amparo está vinculado a un pedido de acceso a la información pública sobre la frecuencia de operación del transporte público en el área metropolitana de Asunción, que presentó hace un mes su cliente Mauricio Maluff Masi.

Lea más: Lo que la ciudadanía piensa sobre la regulada de los buses

En aquella ocasión, el ciudadano solicitó al viceministro de transporte, Víctor Sánchez Chamorro, todos los datos de geolocalización contenidos en el Centro de Control y Monitoreo del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, sobre todos los vehículos de transporte público del área metropolitana de Asunción desde el 1 de enero del 2022.

También pidió el registro de multas por incumplimiento de frecuencia impuestas a las concesionarias de transporte desde la misma fecha y todo registro de cálculos internos realizados por el Viceministerio de Transporte para verificar el cumplimiento de la frecuencia establecida en la Resolución GVMT 223/2021.

“El MOPC nunca respondió el pedido y esa falta de respuesta es una negación de un derecho constitucional y legal, nos permite sospechar que es negada porque es un negociado y que el Estado está al servicio de la empresa de transporte. Ahora accionamos judicialmente para que un juez le obligue a presentar una información”, expresó.

Nota relacionada: A pesar de medida parche del Gobierno, pasajeros siguen sufriendo reguladas

En el amparo, se menciona que a pesar de haber transcurrido el plazo establecido en la Ley de Acceso a la Información, no recibiendo notificación alguna por parte del Viceministerio, por lo que debe entenderse que la referida solicitud de información pública fue denegada tácitamente, lesionando gravemente el derecho constitucional.

Mauricio Maluff Masi además menciona en el documento que la provisión de dichos datos es “de carácter urgente”, pues tanto él como otros usuarios del transporte público del área metropolitana fueron expuestos a largas horas de espera, viéndose extendida sus jornadas laborales, además de “viajar en condiciones de hacinamiento y de manera humillante”.

Afirma que eso pone en riesgo sus integridades físicas como síquicas, además de exponerlos a la inseguridad al ocasionar que lleguen al destino mucho más tarde que lo habitual.

La regulada de buses es una problemática que se está dando desde hace tiempo, situación que se siente más en los horarios pico para la entrada a los puestos laborales o para el regreso a los hogares.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.