Minutos después de las 18:00 comenzó la sesión extraordinaria en el Senado. Se trata de la segunda del día y una de las cinco sesiones anunciadas para el proceso de juicio político al jefe de Estado.
Los integrantes de la comisión acusadora son los diputados Carlos Liseras, Oscar Tuma, José López Chávez, Jorge Ávalos Marín y Clemente Barrio, se presentaron hoy a las 18:00. Tuvieron un tiempo tiempo máximo de 1 hora y 30 minutos.
Inmediatamente, el diputado colorado Carlos Liseras explicó que formularon pedido de juicio político a Fernando Lugo por mal desempeño en sus funciones. Luego, se dio inicio a las explicaciones del libelo acusatorio contra Lugo.
A su turno, el parlamentario oviedista José López Chávez habló del primer punto: la utilización del Comando de Ingeniería para un acto político. “Corresponde plenamente el mal desempeño de sus funciones para la destitución del presidente de la República del Paraguay”, dijo. “Corresponde la destitución”, insistió.
Luego, el diputado Jorge Ávalos se refirió al tema Ñacunday, segundo hecho que ha motivado la acusación al jefe de Estado. “Para la Cámara Diputados el único responsable como instigador de las invasiones de tierras en Ñacunday es el presidente de la República, Fernando Lugo”, sostuvo. Aseveró que el mandatario tuvo “una conducta cómplice”. “Ha utilizado a las Fuerzas MIlitares para generar un estado de pánico en toda esa región”, aseguró.
En tanto, Liseras volvió a hablar y manifestó que la Cámara de Diputados el presidente Lugo siempre ha mantenido vínculos con grupos de secuestradores, como Patria Libre y el EPP. “El Estado de Excepción no ha dado resultados”, afirmó. Dijo, además, que es responsable de la creciente inseguridad.
Indicó que se tienen datos y filmaciones de la actitud equívoca del mandatario y de sus ministros. Citó a Miguel López Perito y a Esperanza Martínez. Dijo que han pretendido tratar a los que fueron protagonistas de estos crímenes en la masacre de Curuguaty.
“El presidente Lugo está propiciando y fomentando a través de los miembros de sus gabinetes y de algunos campesinos un conflicto social. Quiere implementar un régimen autoritario”, apuntó Liseras
También pidió que Lugo rectifique su conducta. Calificó al presidente incapaz, que no frena la delincuencia en el país, pese al aumento presupuestario para la Policía. Manifestó finalmente que por todo esto solicitan la destitución del jefe de Estado.
A su turno, el parlamentario Clemente Barrios se refirió Ushuaia II firmado en Montevideo en diciembre pasado. Según expresó, fue firmado para tener un avieso respaldo ante situaciones de este tipo. Dijo haber falta de transparencia en el marco de la firma de este documento.
Los países vecinos hasta podrían cortar el suministro de energía en Paraguay, como realizar otras acciones que se denuncian en medios extranjeros. También atenta a los derechos de los pueblos en su defensa de la democracia e igualmente atenta contra la institucionalidad paraguaya, ya que prevé medidas como el cierre de frontera y de la libre navegabilidad de los ríos.
Finalmente, el diputado OscarTuma se refirió a la masacre de Curuguaty. Aseguró al respecto que el presidente tuvo una actitud cómplice. En efecto, manifestó que Lugo no solo debe ser sometido a un juicio político sino que también debe ser sometido a la Justicia.
“Fernando Lugo es el directo responsable de lo que hoy nuestro país atraviesa”, sostuvo.
Afirmó que a partir del sangriento enfrentamiento entre policías y carperos quedó demostrada “la inoperancia” del Gobierno que, insistió, amerita la destitución de Lugo por mal desempeño de funciones. El violento hecho del pasado viernes dejó 17 muertos (seis policías y 11 campesinos).
En efecto, piden se lo declare culpable y sea separado del cargo. También solicitan se remita los antecedentes del caso a la Justicia ordinaria </strong>.
El presidente del Senado, Jorge Oviedo Matto, levantó la sesión faltando 15 minutos para las 19:00. Fueron expuestos 5 argumentos por la comisión acusadora de la Cámara Baja. La acusación se extendió 35 minutos aproximadamente.
Según Carlos Filizzola, esto “no es un libelo acusatorio” y fueron argumentos falaces los presentados. Sostuvo que la sentencia está escrita y añadió que “todo esto es una farsa”. “Esto va a crear más tensión”, lamentó.
<h2> Lo que sigue </h2>
La siguiente sesión extraordinaria está prevista para las 12:00 del viernes, donde el Ejecutivo ejercerá su defensa, teniendo un tiempo de solo dos horas.
Seguidamente, a las 14:30, se evaluarán las pruebas. Mientras que a las 15:30 el Tribunal (en este caso el Senado) procederá a examinar y evaluar las pruebas y alegatos presentados por las partes, que podrán alegar oralmente, si lo consideran pertinente.
Finalmente, a las 16:30 se realizará una última sesión extraordinaria, de carácter público, donde el pleno del Senado votará nominalmente para emitir sentencia.