05 nov. 2025

Preocupaciones de los frentistas por el Metrobús

Son tres las principales preocupaciones de los frentistas por la construcción del Metrobús a los largo de las avenidas Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia. Los proyectistas tienen previsto reunirse esta semana con los comerciantes para analizar las problemáticas.

metrobus2.jpg

El costo de estos dos tramos del proyecto Metrobús asciende a USD 71 millones. Foto: Archivo ÚH

José Tomás Rivarola, coordinador del proyecto Metrobús, explicó cuáles son las principales preocupaciones de los frentistas. Por esa razón, convoca a nuevas reuniones a los comerciantes de la zona, a fin de encontrar una solución a cada punto en conflicto.

Son tres los temas centrales. El primero tiene que ver con las expropiaciones de los terrenos para la circulación de los buses articulados. En este punto, Rivarola aseguró que no serán muchos los terrenos a ser expropiados.

El segundo, y quizás el más importante, es lo relacionado al estacionamiento en las avenidas. “Nosotros señalamos que las veredas no podrán ser utilizadas para ese efecto”, indicó Rivarola.

De hecho, recordó que en los tres municipios afectados – Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo – existen ordenanzas municipales que prohíben el estacionamiento sobre las aceras.

“Nunca nadie controló eso y se hizo una práctica el estacionamiento en la vereda y muchos”, afirmó a la 780 AM.

Mientras que la tercera preocupación tiene que ver con los horarios de carga y descarga de mercaderías en los comercios. Al igual que el punto anterior, el proyectista mencionó que existen regulaciones, pero que siempre fueron letra muerta.

Si bien consideró de mucha importancia la actividad comercial en la zona, dijo que “tenemos que ordenarnos entre todos para que el proyecto funcione correctamente para el conjunto de la sociedad”.

Para el coordinador es importante que los propios frentistas expongan soluciones, pero no oponerse directamente porque en esa caso “se produce un cortocircuito.

Este martes, a las 5.00, fueron convocados los frentistas desde Calle Última hasta Pitiantuta, a quienes se les detallará todo lo concerniente al proyecto. Para el día siguiente fueron llamados los que están ubicados desde Pitiantuta hasta la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

SISTEMA. Otro aspecto que todavía no está definido totalmente es el sistema de combustión de los buses articulados. Lo más probable, hasta el momento, es que sean híbridos, es decir una mezcla de gasoil y eléctricos.

Las obras del corredor central del Metrobús, de unos 11,4 km en la avenida Eusebio Ayala, desde la calle General Aquino hasta el Campus de la UNA, en San Lorenzo, se tiene previsto iniciar en mayo próximo.

El monto referencial del proyecto que dio el MOPC es de G. 322.628 millones y prevé además 37 km de calles alternativas para el desvío del tránsito, que tendrán 41 intersecciones con semáforos y que deben disponer antes del corredor.

El sistema incluye la construcción de 18 estaciones donde los usuarios podrán abordar y bajar de los buses, según informó el MOPC.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el préstamo de USD 115 millones, por lo que se anunció que el llamado a licitación para el proyecto Metrobús se podría dar ya en los últimos meses de este año.

Más contenido de esta sección
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.