11 jul. 2025

Preocupa nivel de representación en Parlasur

24448359

La senadora del Encuentro Nacional Kattya González manifestó su preocupación por el nivel de representación en el Parlasur, y citó específicamente a la diputada colorada Virina Villanueva.

“Leía un poquitito más mal que (Hernán) Rivas”, refirió. Además, planteó la extensión de mandato de los parlasurianos hasta el 2025, lo cual quedó aprobado.

“El Parlamento del Mercosur tiene el objetivo de fortalecer la voluntad política y profundizar el proceso de integración, desarrollando el espacio sudamericano. Hay varias comisiones, de las cuales tenemos presidencia y vicepresidencias”, comentó.

“Se habla en el Parlasur de la tolerancia y la reafirmación de los derechos humanos. La gente que no puede hilar sujeto, verbo y predicado, ¿qué va a hablar de integración?, ¿qué le podemos pedir a gente tan limitada?”, increpó la senadora.

“Hay muchos autodidactas que llegaron muy lejos, que ni siquiera hacen el esfuerzo de aprender, ensayar”, fue su reclamo.

El liberal Dionisio Amarilla alegó que la Constitución Nacional es clara, alegando que pueden ser electos para el Parlasur los ciudadanos que cumplan con los requisitos de edad.

“En ninguna parte se exige que sean políglotas, o que sepan sumar, dividir o multiplicar”, retrucó.

Reclamó que tanto en el caso de Rivas como de Villanueva hayan sido objeto de burla. “Tal vez por una laguna mental, uno se equivoca y yerra”, fue lo que señaló el parlamentario durante su intervención.

Me preocupa nivel de representación. La gente que no puede hilar sujeto verbo y predicado, ¿qué va a hablar de integración? Kattya González, Encuentro Nacional.

Más contenido de esta sección
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.