08 jul. 2025

Preocupa el “estancamiento” en aplicación de primera dosis contra el Covid-19

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, manifestó su preocupación “por el estancamiento” en la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Una nueva ola de contagios está afectando al país.

Vacunación anticovid.jpg

Tras un corto periodo de receso, se retoma el calendario de vacunación desde el lunes.

Foto: Archivo UH.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, expresó este miércoles su preocupación por la baja concurrencia de personas en los vacunatorios para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

“Lastimosamente nos estancamos con la primera dosis”, advirtió durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Además, detalló que la situación es completamente distinta con la adherencia de las personas para completar el esquema de vacunación y recibir las dosis de refuerzo. Ya se aplicaron más de 500.000 vacunas como tercera dosis.

Embed

En ese sentido, Martínez mencionó que actualmente se registra un nuevo aumento de contagios de coronavirus, pero espera que las salas de internación no colapsen como lo ocurrido el año pasado.

“Según las previsiones, vamos a tener muchísimos casos, pero no creemos que vayamos a llegar a una situación crítica”, puntualizó.

Puede leer: Salud no logra meta de vacunar al 80% de la población objetivo en 2021

A finales del mes de diciembre, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que la cartera sanitaria no llegó al objetivo de vacunar al 80% de la población objetivo contra el Covid-19 en 2021.

Son al menos 1.062.303 personas las que todavía no recibieron ningún biológico, lo que impidió llegar a la meta de inocular a unas 4.300.000 personas.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, hasta la fecha un total de 3.480.651 ya recibieron al menos una dosis, mientras que 2.983.107 ya recibieron las dos dosis.

Los tres primeros casos de ómicron ya fueron detectados en Paraguay y las autoridades sanitarias adelantan que a fines de marzo se registraría un nuevo pico de pacientes afectados por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un video de circuito cerrado registró la brutal agresión entre un ocupante de un automóvil y un motociclista, en plena vía pública, en la zona de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Todo habría ocurrido a raíz de un percance en el tránsito.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.