08 nov. 2025

Preocupa el “estancamiento” en aplicación de primera dosis contra el Covid-19

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, manifestó su preocupación “por el estancamiento” en la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Una nueva ola de contagios está afectando al país.

Vacunación anticovid.jpg

Tras un corto periodo de receso, se retoma el calendario de vacunación desde el lunes.

Foto: Archivo UH.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, expresó este miércoles su preocupación por la baja concurrencia de personas en los vacunatorios para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

“Lastimosamente nos estancamos con la primera dosis”, advirtió durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Además, detalló que la situación es completamente distinta con la adherencia de las personas para completar el esquema de vacunación y recibir las dosis de refuerzo. Ya se aplicaron más de 500.000 vacunas como tercera dosis.

Embed

En ese sentido, Martínez mencionó que actualmente se registra un nuevo aumento de contagios de coronavirus, pero espera que las salas de internación no colapsen como lo ocurrido el año pasado.

“Según las previsiones, vamos a tener muchísimos casos, pero no creemos que vayamos a llegar a una situación crítica”, puntualizó.

Puede leer: Salud no logra meta de vacunar al 80% de la población objetivo en 2021

A finales del mes de diciembre, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que la cartera sanitaria no llegó al objetivo de vacunar al 80% de la población objetivo contra el Covid-19 en 2021.

Son al menos 1.062.303 personas las que todavía no recibieron ningún biológico, lo que impidió llegar a la meta de inocular a unas 4.300.000 personas.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, hasta la fecha un total de 3.480.651 ya recibieron al menos una dosis, mientras que 2.983.107 ya recibieron las dos dosis.

Los tres primeros casos de ómicron ya fueron detectados en Paraguay y las autoridades sanitarias adelantan que a fines de marzo se registraría un nuevo pico de pacientes afectados por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.