30 jun. 2025

Preocupa a autoridades brasileñas el uso de niños para narcotráfico

La Receita Federal se incautó de más de 100 kilogramos de droga en el fondo falso de un vehículo, ocupado por tres adultos y un niño de 4 años. La intención de los traficantes habría sido simular un viaje en familia, al llevar a un niño con la carga ilegal.

narcotráfico en CDE.jpeg

El automóvil tenía un fondo falso con más de 100 kilogramos de marihuana prensada.

Foto: Gentileza.

El procedimiento se produjo alrededor de las 06:30 de este lunes, cuando los agentes de la Aduana de la Receita Federal en Foz de Yguazú procedieron a verificar un vehículo, como parte de los controles rutinarios aplicados a los que ingresan al Brasil por el Puente de la Amistad desde el Paraguay.

“El uso de menores de edad con el fin de evadir la inspección de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad que trabajan en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad se está volviendo cada vez más común”, resalta el reporte de la autoridad aduanera del Brasil.

Lea también: Abandonan vehículo con marihuana en el Puente de la Amistad

El automóvil, que intentaba cruzar a Brasil, estaba ocupado por tres adultos paraguayos, dos mujeres y un hombre, además de un niño de 4 años. Tras la verificación y localización de un fondo falso en el automóvil los funcionarios encontraron 107,5 kilogramos de marihuana prensada, que estaban escondidos en el interior.

La acción se llevó a cabo con el apoyo de la Fuerza Nacional y la Policía Federal. Los ocupantes del vehículo fueron enviados a la Policía Federal, junto con la droga.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para este lunes que advierte sobre tormentas con alta frecuencia, así como ráfagas de viento fuertes y probabilidad de caída de granizo en gran parte de Paraguay.
Entre enero y noviembre fallecieron 49 personas en Paraguay debido a complicaciones por VIH, mientras que se identificaron 1.372 nuevas infecciones, según los datos que compartió el Ministerio de Salud por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
En su carta difundida este domingo, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) advierte que el autoritarismo y el abuso de poder limitan el crecimiento de una sociedad justa, atentan contra la democracia y la dignidad humana. Así también, cuestiona la corrupción, la impunidad y el crimen organizado que debilitan el sistema democrático e impiden caminar hacia el bien común.
En la cuarta jornada del Novenario a la Virgen de Caacupé, la homilía se centró en las penurias que pasan los pueblos indígenas como la falta de agua, la responsabilidad de la clase política y los derechos que deben ser garantizados. Asimismo, la misa de este domingo se enfocó en la destrucción del ambiente, especialmente en el Chaco, con los grandes incendios.
Los senadores de la oposición, que no votaron por el autoaumento y que repudian dicha medida, impuesta por una mayoría cartista y aliados, se aprestan a redireccionar ese dinero a otras instituciones.
Siguen llegando los feligreses a la Basílica de Caacupé, donde participan del novenario. A pesar del cansancio, expresaron su felicidad y agradecimiento a la Virgen Serrana, además de dirigirse a la clase política.