19 sept. 2025

Premiarán a quienes defiendan los Derechos Humanos

Amnistía Internacional pretende premiar a quienes defiendan, mediante proyectos y activaciones, los Derechos Humanos de la mano del galardón Peter Benenson. El objetivo es estimular la defensa de los derechos y los valores democráticos.

amnistia.jpg

La premiación busca destacar a quienes luchan por los derechos humanos. Foto: Amnistía.

El foco de la organización internacional está puesto ahora en Paraguay. Mediante esta premiación busca reconocer a quienes hayan impulsado alguna investigación o pusieron en práctica programas de actuación dirigidos a promover estos valores.

El galardón desea servir de reconocimiento y estímulo a aquellos individuos u organizaciones que se hayan distinguido en la defensa y promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos, según dieron a conocer.

El Premio Peter Benenson para la defensa de los Derechos Humanos lleva el nombre del fundador del gremio como un reconocimiento a los esfuerzos que él realizó en la defensa de los derechos humanos, aclararon.

A periodistas

Esta misma premiación se entregará a la labor periodística comprometida con los Derechos Humanos.

Este premio tiene por objeto reconocer la investigación periodística con enfoque de derechos humanos en Paraguay, como expresión de promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos.


Para postularse se debe ingresar al pliego de bases y condiciones.

¿Quién fue Peter Benenson?

Fue un abogado británico que, en medio de sus actividades, se propuso un día leer el periódico en el metro de Londres, donde quedó impactado al ver una trágica noticia.

Le llamó la atención un artículo. En él se detallaba la tragedia de dos estudiantes portugueses encarcelados. Su delito: brindar por la libertad en un céntrico restaurante de Lisboa.

Al leer todo aquello, Benenson no cabía en sí de cólera. Salió del metro y entró en la iglesia Saint Martin in the Fields. Allí rezó “a todos los dioses de todos los mundos”.

Llegó a una triste conclusión: “La lucha de un solo hombre no vale nada”. Meses después llegaba el artículo en The Observer. Fue la primera campaña de Amnistía Internacional.

En palabras del propio Benenson, Amnistía era la iniciativa en Londres de un grupo de abogados, escritores y editores que compartía “la convicción expresada por Voltaire: ‘Detesto tus ideas, pero estoy dispuesto a morir por tu derecho a expresarlas”.

Fue entonces cuando se abrió la puerta al activismo de los derechos humanos. “La vela”, dijo entonces Benenson, “no arde para nosotros, sino para quienes no hemos podido rescatar de prisión, para quienes fueron tiroteados de camino a la cárcel, para quienes fueron torturados, para quienes fueron secuestrados, para quienes desaparecieron. Para ellos es esta vela”, relataron desde la organización.

Más contenido de esta sección
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.