08 oct. 2025

Prematura campaña cartista busca reducir al abdismo y a la oposición

Bajo la consigna de unidad, la agenda política oficialista apunta a recuperar las estructuras en poder de Fuerza Republicana y atacan a organizaciones con una ley, a menos de un año de Peña.

28697820

Cúpula. Toda la dirigencia encabezada por Horacio Cartes se embarca en recuperar bases.

Gentileza

La agenda política del Gobierno, a un mes de cumplirse un año de mandato de Santiago Peña, está orientada a una muy prematura campaña electoral, incluso fuera del plazo establecido por la ley. El mismo presidente confirmó que ya hace proselitismo para las municipales del 2026.

El objetivo es unificar a las bases ante el descontento por falta de espacios, pero principalmente para volver a controlar las estructuras del abdismo en los territorios donde lidera este sector, como sucedió en Caaguazú y en Guairá. Honor Colorado se anticipa al retorno de Mario Abdo, que ya fue anunciado por sus más cercanos. El ex mandatario apunta a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que perdió en la última elección contra Horacio Cartes, y a rearmar el equipo de Fuerza Republicana tanto para las municipales como para las generales, para competir contra el cartismo, como lo confirmó el diputado Daniel Centurión.

Con el control total de las bases disidentes y logrando la mayor cantidad de intendentes cartistas, llegarán fortalecidos a las generales y con ello, dejarán muy poco margen a la oposición, que no tiene estructura estatal, financiamiento al nivel de la ANR y tampoco un eje que articule a los sectores.

El feudo más preciado para el cartismo es Caaguazú, donde desembarcó toda la estructura estatal y partidaria esta semana bajo el lema de la unidad, ya que los bandos de Silvio Ovelar y Marcelo Soto estaban confrontados. El gobernador le sacó el liderazgo al senador, que fue el más votado, por lo que este territorio tiene gran valor electoral. El mismo Peña reconoció que es importante por la cantidad de referentes posicionados y porque metió tres senadores, uno de los motivos de la urgencia de recuperar la zona y sacarle su fuerza al abdismo.

El gobierno hizo muchas concesiones a Soto y a su equipo, Mario Varela y Édgar Olmedo, que se pasaron al cartismo.

Los objetivos de Gobierno de Peña pasaron a segundo plano y la campaña se intensificó para coloradizar todo el Paraguay. Se busca además posicionar a Pedro Alliana como candidato al 2028. “Para reagruparnos todavía más y poder visualizar en el 2026, vamos a teñir de rojo a toda la República del Paraguay y lo digo sin pudor y sin vergüenza de aquellos que nos pueden criticar”, sentenció Peña.

polémico proyecto. La agenda del cartismo, además, ataca a las organizaciones no gubernamentales con un proyecto de control dirigido principalmente a las que hacen oposición al oficialismo. Hasta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió del carácter antidemocrático de esta ley, no obstante, tanto Peña como Cartes defendieron la normativa.

Unificar elecciones. El Comando de Honor Colorado, por otro lado, bajó línea contra el pedido de un grupo de intendentes de extender su mandato hasta el 2028 para unificar las elecciones municipales con las presidenciales y supuestamente reducir costos, además de que los electos puedan enfocarse en su gestión.

Nosotros hoy ya estamos en campaña y este cumpleaños en realidad es un encuentro entre correligionarios. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó el ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA, en reconocimiento a su valentía e integridad. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, busca honrar su ejemplo como símbolo de honestidad dentro del Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó ante el Congreso el silencio del presidente Santiago Peña y del Ministerio Público ante denuncias de posible corrupción. Señaló un aumento patrimonial “milagroso” del mandatario y vínculos con empresas beneficiadas por el Estado. Calificó de escandaloso el uso de recursos públicos y pidió explicaciones sobre contratos, aeronaves y el caso Ueno.
La entrega de 16 viviendas en Areguá se convirtió en un acto donde el presidente de la República y los ministros defendieron la gestión del gobierno, señalando que las denuncias de los polémicos sobres de dinero de Mburuvicha Róga, son “ataques de grupos económicos” que no tienen cabida en el Estado.
Para el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, no existen las condiciones para que el ex diputado Orlando Arévalo ocupe una banca en la concejalía de Lambaré. Afirmó que, si no hay causales que justifiquen que un titular ceda su lugar a un suplente, el procedimiento no corresponde. Añadió que es muy reiterativo que en las comunas se “atente” contra la democracia en este sentido.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no descarta que se plantee de parte de cualquier sector un pedido para una reforma constitucional, con intenciones de habilitar la reelección presidencial. Sin embargo, aclaró que no está en agenda, y aseguró que apoyan en el oficialismo la candidatura presidencial para 2028 del actual vicepresidente, Pedro Alliana.
La ex ministra de la Senavitat y precandidata a la Intendencia de Asunción, Soledad Núñez, reafirmó su compromiso con la Mesa Unidos por Asunción, y destacó la necesidad de mantener la unidad opositora para impulsar las reformas que necesita la capital.