11 oct. 2025

Prematura campaña cartista busca reducir al abdismo y a la oposición

Bajo la consigna de unidad, la agenda política oficialista apunta a recuperar las estructuras en poder de Fuerza Republicana y atacan a organizaciones con una ley, a menos de un año de Peña.

28697820

Cúpula. Toda la dirigencia encabezada por Horacio Cartes se embarca en recuperar bases.

Gentileza

La agenda política del Gobierno, a un mes de cumplirse un año de mandato de Santiago Peña, está orientada a una muy prematura campaña electoral, incluso fuera del plazo establecido por la ley. El mismo presidente confirmó que ya hace proselitismo para las municipales del 2026.

El objetivo es unificar a las bases ante el descontento por falta de espacios, pero principalmente para volver a controlar las estructuras del abdismo en los territorios donde lidera este sector, como sucedió en Caaguazú y en Guairá. Honor Colorado se anticipa al retorno de Mario Abdo, que ya fue anunciado por sus más cercanos. El ex mandatario apunta a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que perdió en la última elección contra Horacio Cartes, y a rearmar el equipo de Fuerza Republicana tanto para las municipales como para las generales, para competir contra el cartismo, como lo confirmó el diputado Daniel Centurión.

Con el control total de las bases disidentes y logrando la mayor cantidad de intendentes cartistas, llegarán fortalecidos a las generales y con ello, dejarán muy poco margen a la oposición, que no tiene estructura estatal, financiamiento al nivel de la ANR y tampoco un eje que articule a los sectores.

El feudo más preciado para el cartismo es Caaguazú, donde desembarcó toda la estructura estatal y partidaria esta semana bajo el lema de la unidad, ya que los bandos de Silvio Ovelar y Marcelo Soto estaban confrontados. El gobernador le sacó el liderazgo al senador, que fue el más votado, por lo que este territorio tiene gran valor electoral. El mismo Peña reconoció que es importante por la cantidad de referentes posicionados y porque metió tres senadores, uno de los motivos de la urgencia de recuperar la zona y sacarle su fuerza al abdismo.

El gobierno hizo muchas concesiones a Soto y a su equipo, Mario Varela y Édgar Olmedo, que se pasaron al cartismo.

Los objetivos de Gobierno de Peña pasaron a segundo plano y la campaña se intensificó para coloradizar todo el Paraguay. Se busca además posicionar a Pedro Alliana como candidato al 2028. “Para reagruparnos todavía más y poder visualizar en el 2026, vamos a teñir de rojo a toda la República del Paraguay y lo digo sin pudor y sin vergüenza de aquellos que nos pueden criticar”, sentenció Peña.

polémico proyecto. La agenda del cartismo, además, ataca a las organizaciones no gubernamentales con un proyecto de control dirigido principalmente a las que hacen oposición al oficialismo. Hasta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió del carácter antidemocrático de esta ley, no obstante, tanto Peña como Cartes defendieron la normativa.

Unificar elecciones. El Comando de Honor Colorado, por otro lado, bajó línea contra el pedido de un grupo de intendentes de extender su mandato hasta el 2028 para unificar las elecciones municipales con las presidenciales y supuestamente reducir costos, además de que los electos puedan enfocarse en su gestión.

Nosotros hoy ya estamos en campaña y este cumpleaños en realidad es un encuentro entre correligionarios. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.
Para el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, la reelección presidencial no figura en la intención ni en la agenda del cartismo. Sin embargo, afirmó que quienes intentan instalar el tema son aquellos que temen el regreso de “un gobierno patriótico”, como –consideró– fue el de Horacio Cartes. Recordó, además, que la Constitución establece los requisitos para una reforma constitucional.
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.