15 jul. 2025

Precios de Petropar no subirán por dos meses, asegura Peña

El presidente Santiago Peña anunció que por los próximos dos meses no habrá nuevos aumentos en los precios de los combustibles de la petrolera estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

A pesar de los recientes aumentos, el mandatario sostuvo que los precios se mantienen muy por debajo a los que encontraron cuando asumieron, en agosto pasado.

Al ser consultado, y ante la insistencia de los miembros de la prensa, de si existe la posibilidad de un aumento en los precios de los combustibles de Petropar, respondió de forma tajante que no.

“Ya no vamos a hacer ningún reajuste. Podemos anunciar que, por lo menos, por los próximos dos meses no visualizamos ningún aumento”, afirmó ante los medios de prensa.

El pasado 14 de marzo la empresa estatal aumentó G. 490 por litro en cada uno de sus combustibles.

Sobre este punto, Peña expresó que “Petropar tuvo que anunciar un ajuste mucho menor, porque claramente esto funciona en base a la reposición del stock, que vino a precios más caros”.

Justificó que, pese al aumento, “sigue siendo el combustible más barato entre todos los emblemas y muy por debajo de lo que habíamos encontrado el 15 de agosto, donde ya hubo una disminución de casi G. 1.000 por litro”, expresó.

Actualmente, los precios de la petrolera estatal por litro son: la nafta Aratirí 97, G. 7.990; Oikoite 93, G. 6.640; Kape 88, G. 6.140.

En cuanto a gasoil, el diesel Porã cuesta G. 7.740, el diésel Mbarete, G. 9.540; y Ñande Gas, G. 5.500 el kilo.

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.