09 nov. 2025

Precios de Petropar no subirán por dos meses, asegura Peña

El presidente Santiago Peña anunció que por los próximos dos meses no habrá nuevos aumentos en los precios de los combustibles de la petrolera estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

A pesar de los recientes aumentos, el mandatario sostuvo que los precios se mantienen muy por debajo a los que encontraron cuando asumieron, en agosto pasado.

Al ser consultado, y ante la insistencia de los miembros de la prensa, de si existe la posibilidad de un aumento en los precios de los combustibles de Petropar, respondió de forma tajante que no.

“Ya no vamos a hacer ningún reajuste. Podemos anunciar que, por lo menos, por los próximos dos meses no visualizamos ningún aumento”, afirmó ante los medios de prensa.

El pasado 14 de marzo la empresa estatal aumentó G. 490 por litro en cada uno de sus combustibles.

Sobre este punto, Peña expresó que “Petropar tuvo que anunciar un ajuste mucho menor, porque claramente esto funciona en base a la reposición del stock, que vino a precios más caros”.

Justificó que, pese al aumento, “sigue siendo el combustible más barato entre todos los emblemas y muy por debajo de lo que habíamos encontrado el 15 de agosto, donde ya hubo una disminución de casi G. 1.000 por litro”, expresó.

Actualmente, los precios de la petrolera estatal por litro son: la nafta Aratirí 97, G. 7.990; Oikoite 93, G. 6.640; Kape 88, G. 6.140.

En cuanto a gasoil, el diesel Porã cuesta G. 7.740, el diésel Mbarete, G. 9.540; y Ñande Gas, G. 5.500 el kilo.

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.