04 nov. 2025

Precio de vacuna contra el dengue dependerá del programa de inmunización

La compañía que comercializa la vacuna contra el dengue determina el precio de las dosis según la extensión del programa de vacunación en cada país. En el caso de Paraguay, su costo sería más bajo que en otros países de mayor población.

dosis antidengue.jpg

La vacuna contra el dengue ya se comercializa en Brasil. | Foto: Infobae

La vacuna de la multinacional Sanofi Pasteur tuvo una eficacia del 93% en la población mayor de 9 años para prevenir el dengue grave, en un 80% para prevenir la hospitalización y 67% para evitar los síntomas, como fiebre y malestar general.

Paraguay cumplió con el primer paso para su uso en el territorio nacional, aprobó el registro de la compañía, pero aún faltan los permisos de importación para poner a disposición de la población.

Lea más: Vacuna contra el dengue aún no puede venderse

El Ministerio de Salud estima que el precio de la inmunización rondaría los USD 300, pero César Mascareñas, representante de Global Dengue, de la compañía que comercializa el producto, aclaró que el costo dependerá de la extensión del programa de vacunación que implemente cada país.

En este sentido, explicó que, cuanto más amplio sea el programa, independientemente del volumen, más favorables serán los precios. Pero estima que en el caso de Paraguay será más barato que en países grandes como Brasil.

Para hacer efectiva la vacuna, se aplican tres dosis con una distancia temporal de seis meses. Es una tetravalente que tiene los virus de los cuatro serotipos de la enfermedad, así como de sus variantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay 400 millones de casos positivos de dengue en el mundo y recomienda el uso de esta vacuna.

En Filipinas y Brasil ya se comercializan en forma masiva, mientras que en siete países se aprobó su registro y están en proceso de venta. La propuesta fue enviada a una veintena de países que siguen analizando la efectividad del producto.

Paraguay aprobó el registro este martes y aún analiza su comercialización en el territorio nacional. El Ministerio de Salud informó que primeramente estará disponible en el sector privado.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.