18 jul. 2025

Precarios, inestables y estresados: El costo emocional de la informalidad laboral

Según el especialista en empleo Enrique López Arce, el 62,5% de las personas en edad de trabajar que se encuentran en la informalidad están más expuestas a enfermedades mentales, estrés y ansiedad.

Feria de Empleo_14_48292544.jpg

No contar con un empleo fijo y moverse en la informalidad laboral puede causar estrés y ansiedad en las personas en edad de trabajar.

Foto: Archivo.

La falta de un empleo formal y digno no solo impacta en el bolsillo de los trabajadores, sino también en su salud mental. Así lo advirtió el especialista en empleo, Enrique López Arce, quien describió la situación de los trabajadores informales como “precarios, inestables y estresados”. El experto aseguró que el 62,5% de quienes están en edad de trabajar, y que se encuentran en la informalidad, son más vulnerables a enfermedades mentales, estrés y ansiedad.

“Quien no tiene empleo digno está pirevai, no duerme bien, está más argel y vive con altos niveles de estrés”, resumió López Arce, al referirse al impacto emocional que genera la inestabilidad laboral.

Enrique López Arce_52407243.jpg

Enrique López Arce, especialista en empleo.

Foto: Archivo

Un reciente informe publicado en España confirma esta relación directa entre precariedad laboral y salud mental. Se trata del estudio Presme (Precariedad Laboral y Salud Mental), impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de ese país, el cual señala que la inestabilidad, los contratos temporales y la falta de garantías laborales son factores de riesgo para el bienestar psicológico.

Entre las principales conclusiones del informe, se destacan la precariedad laboral que afecta directamente la salud mental, con altos niveles de estrés, ansiedad y depresión entre quienes ocupan empleos inestables. Jóvenes, mujeres y cabezas de familia son los sectores más vulnerables, con consecuencias aún más marcadas en su salud emocional.

El estudio también insta a considerar la precariedad laboral como un problema de salud pública, y a diseñar políticas que garanticen condiciones de trabajo dignas para proteger el bienestar psíquico de los trabajadores.

En Paraguay, un informe de características similares aún está pendiente. Para López Arce, contar con datos locales ayudaría a visibilizar el problema y construir políticas públicas más efectivas para atender una realidad que afecta a más de la mitad de la población en edad activa. “La frase ‘precarios, inestables y estresados’ es más que un diagnóstico: Es un llamado urgente a la acción”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 42 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.